Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Situación actual de Fobos-Grunt

Según la agencia de noticias RIA Novosti, citando al sitio SatObs.org, la sonda Fobos-Grunt, que no pudo dirigirse a la trayectoria hacia Marte y quedó en órbita terrestre caerá a la Tierra en enero. De acuerdo a los cálculos del observador Ted Molczan, en base a los datos del Comando Estratégico de Estados Unidos y de acuerdo al nivel actual de actividad solar, la nave caería a la Tierra el 12 de enero, con un margen de error de 12 días.

Arriba: Mapa de la trayectoria inicial de Fobos-Grunt, incluyendo sus primeras tres órbitas y la trayectoria de escapa hacia Marte. Las líneas gruesas muestran los períodos durante los cuales se encienden los cohetes (en rojo durante el día: en negro durante la noche): los números verdes indican la distancia a la superficie de la Tierra en kilómetros: los círculos verdes muestran el rango de alcance de las estaciones de control rusas (de izquierda a derecha) en Shelkovo (Medvezhi Ozera) cerca de Moscú (izquierda), en Baikonur (centro) y en Ussuriysk (derecha). Las áreas sombreadas muestran la posición de la noche sobre la Tierra durante el primer y segundo encendido de los motores, a la derecha e izquierda, respectivamente. Crédito: Roscosmos.

Anteriormente, Molczan reportó un leve aumento de la órbita de Fobos-Grunt que los expertos relacionaron con un posible autocontrol de los motores de la nave. Sin embargo ahora, de acuerdo a sus datos, el comportamiento de la sonda se normalizó.

De acuerdo a otro observador, Simon Korbellini, desde el momento en llegar al apogeo (punto más alejado a la Tierra), la órbita bajó de 342 a 334 kilómetros. Sin embargo, el perigeo (punto más cercano a la Tierra) dentro del mismo período creció de 206,6 a 207,8 kilómetros.

Los controladores de Roscosmos deberán lograr contacto con Fobos-Grunt para que la sonda logre encender sus motores antes del 21 de noviembre. Si esto no ocurre la nave caerá a la Tierra.

NOTA: En este artículo se irá actualizando la información sobre el estado de la misión.

ACTUALIZACIONES:
14/11/2011 - 13:00 hs. (Arg.): Según el director de Roscosmos, Vladimir Popovkin, en el estado automático en que se encuentra Fobos-Grunt, incluso hay tiempo hasta enero para rescatar la nave. hasta el momento no lograron obtener datos de telemetría, pero saben que los sistemas automáticos funcionan bien. Popovkin dijo que las preguntas a periodistas serán respondidas cuando exista seguridad suficiente para informar sobre la misión. La muerte de Fobos-Grunt podrá saberse en los primeros días de diciembre. Un pronóstico sobre el final de la sonda podrá determinarse cuando la órbita se degrade a una altura de 160 kilómetros. Popovkin afirmó además que la nave tenga deficiencias de diseño y recalcó que su caída a la Tierra no es peligrosa, ya que la nave se desintegrará en la densa atmósfera de nuestro planeta [link].
23/11/2011 - 13:00 hs. (Arg.): La Agencia Espacial Europea (ESA) logra contactarse con la sonda desde una estación terrestre en Perth, Australia [link].
25/11/2011 - 23:00 hs. (Arg.): La Agencia Espacial Europea (ESA) informa que no logra restablecer contacto con la sonda [link].

Más información:
Artículo en RIA Novosti (en ruso)

Fuente: RIA Novosti.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

domingo, 13 de noviembre de 2011

Incertidumbre sobre la falla de la misión Fobos-Grunt

Los esfuerzos para recuperar a la sonda rusa Fobos-Grunt no tuvieron éxito. La nave, con destino a Marte y la luna Fobos, tuvo una falla en el inicio de uno de los motores para inyección a órbita interplanetaria.

La agencia espacial rusa, Roscosmos y la Agencia Espacial Europea (ESA) trataron ambas de comunicarse con la nave, pero en ningún caso fue posible. Desafortunadamente, Roscosmos no ha provisto de información sobre la situación de la nave ni su destino.

Si se lograra revivir la sonda, debería encender sus motores para dirigirse hacia Marte antes del 21 de noviembre. Si esto no ocurre caerá a la Tierra para finales de noviembre o a inicios de diciembre, dependiendo de la fuente, y también del nivel de la actividad solar. Los análisis de NORAD dicen que será el 26 de noviembre; pero se atribuye off de record que expertos rusos contradicen a NORAD y afirman que la caída será el 3 de diciembre, sumando incertidumbre como en los casos de las caídas de UARS y ROSAT.

Por otro lado, los astrónomos aficionados que observan a la nave señalan que la misma posee un brillo constante, lo cual sugiere que la nave no está en una situación errática. Esto significa que la nave aún está activamente controlando su orientación en el espacio. Ted Molczan, dice que la órbita parece haberse elevado levemente. Esto podría deberse al control activo de los cohetes o podría ser debido a una fuga de alguna parte del sistema de propulsión (en ese caso la nave comenzaría a girar erráticamente), o el incremento de altura podría ser un error.

A bordo de Fobos-Grunt hay 8,3 toneladas de hidrazina y tetróxido de nitrógeno altamente tóxicos, además de una pequeña cantidad de cobalto 57 radiactivo. Muchos expertos esperan que estas sustancias se quemen durante la reentrada, pero existe el riesgo de que congelen antes de que la órbita disminuya, permitiéndoles sobrevivir la reentrada y alcanzar la superficie.

Hasta este momento Roscosmos sigue sin ofrecer novedades sobre la situación de Fobos-Grunt. La misión se encuentra en una situación delicada, pero no puede afirmarse que está totalmente perdida, hasta que no haya una declaración oficial.

Más información:
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria
Sitio de noticias de Roscosmos

Fuente: Blog de la Sociedad Planetaria/Roscosmos.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Falla en la sonda Fobos-Grunt

En el día de ayer, la sonda rusa Fobos-Grunt, con destino a Marte, sufrió una falla que la dejó en órbita baja de la Tierra. La nave se encuentra en modo seguro y en comunicación con la Tierra.

Los inicios de la primera y segunda etapas del cohete Zenit ocurrieron como estaba planeado, dejando a la nave en una órbita elíptica de órbita baja de la Tierra (207 por 347 kilómetros) con una inclinación de 51 grados. También parece ser que la nave se separó exitosamente de la segunda etapa de Zenit. Después, deberían haber ocurrido dos inicios de una etapa superior derivada de Fregat, equipado con un tanque externo eyectable. Uno de los encendidos habría elevado el apogeo de la órbita a cerca de 4.170 kilómetros y entonces el tanque externo sería expulsado. Dos horas más tarde Fregat se encendería otra vez, inyectando a la nave en una trayectoria interplanetaria.

Phobos-Grunt launch and Earth departure
Arriba: Trayectoria de Fobos-Grunt. Actualmente la nave se encuentra en la órbita marcada de color amarillo. Crédito: Roscosmos.

Pero no ocurrió ninguno de los dos encendidos de Fregat. Una razón para la confusión inicial es que este evento ocurrió fuera del alcance de las señales de control terrestres en Rusia, por eso se pidió a los astrónomos aficionados en Sudamérica que hicieran observaciones de la nave.

Ted Molczan fue el primero en reportar que algo andaba mal: la nave no había cambiado de órbita y en ella se encontraban dos objetos. Más tarde se confirmó que uno de ellos era la etapa superior de Zenit, separada de Fobos-Grunt.

Por otro lado, Mike Fossum, astronauta de la Estación Espacial Internacional estaba preparado para observar el inicio de cohetes de Fobos-Grunt, pero no pudo ver nada.

Desde la Agencia Espacial Rusa Roscosmos anunciaron que Fobos-Grunt no pudo reorientarse desde el Sol a las estrellas, probablemente por la falla de algún sensor. También informaron que están preparando un reinicio de software que estará listo en tres días.

Afortunadamente la nave no ha consumido combustible adicional.

Más información:
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria
Artículo en RIA Novosti (en ruso)

Fuente: Blog de la Sociedad Planetaria/RIA Novosti.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 17 de octubre de 2011

Mientras Estados Unidos se estanca, Europa se mueve hacia Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) parece haberse cansado de esperar a la NASA para comprometerse con su parte en las misiones conjuntas a Marte de 2016/2018 planeadas para establecer el trabajo inicial de un envío eventual de muestras de Marte a la Tierra.

Space News informa que, ahorrar el plan de dos misiones, el Director General de la ESA Jean-Jacques Dordain ha invitado formalmente a Rusia como socio completo. Le solicita a la agencia espacial rusa Roscosmos, que provea su cohete Proton para el lanzamiento del Orbitador Europeo de Telecomunicaciones de Marte y un pequeño módulo de aterrizaje en 2016.

NASA le afirmó a la ESA que su presupuesto no le permitirá comprometerse al lanzamiento de la misión de 2016, y que el esperado lanzamiento en 2018 del rover ExoMars a bordo de un Atlas 5 no está confirmado. Si Rusia acepta la oferta de la ESA, el rover sería lanzado en un Proton.

Esto significa buenas noticias para los proponentes de una cooperación internacional. Tres agencias espaciales líderes representando muchas naciones estarán explorando Marte juntas. Al negarse en el compromiso original del plan NASA-ESA, los Estados Unidos parecen dispuestos a ceder el liderazgo a los europeos, quienes invitaron a Rusia. Pero esto significa una decepción a aquellos que esperaban que los EE.UU. contribuyeran con sus recursos en la mitad de ambas misiones.

Sin su participación prometida originalmente, el destino de ambas misiones de 2016 y 2018 permanecerá incierto, a pesar del acuerdo con Rusia. La exploración de Marte no es barata ni fácil, y la ESA enfrenta algunas decisiones difíciles mientras trate de mantener a ambas misiones en camino.

Durante los últimos días, los miembros de la Sociedad Planetaria bombardearon a la Casa Blanca con mensajes pidiendo que EE.UU. se comprometiera en un acuerdo con la ESA, pero la Oficiina de Administración y Presupuesto no respondió al apoyo de la exploración a Marte.

Más información:
Artículo en la Sociedad Planetaria

Fuente: Traducción parcial al artículo de Charlene Anderson en el sitio de la Sociedad Planetaria.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 25 de abril de 2011

SpaceX espera poner un hombre en Marte en un plazo de 10 a 20 años

La compañía estadounidense SpaceX espera poner un astronauta en Marte dentro de los próximos 10 a 20 años, dijo el presidente de la firma.

Izquierda: Logo de SpaceX, empresa de Elon Musk. Crédito: SpaceX.

"Probablemente pongamos al primer hombre en el espacio en cerca de tres años," dijo Elon Musk al Wall Street Journal el sábado. "Vamos hasta Marte, creo... en el mejor de los casos en 10 años, en el peor de 15 a 20 años."

SpaceX es una de las dos compañías espaciales privadas en los Estados Unidos y ha ganado 75 millones de dólares de la agencia espacial NASA para contribuir a lograr el desarrollo de una nave capaz de reemplazar el transbordador espacial.

El año pasado, la compañía ubicada en California completó su primera prueba exitosa de poner una cápsula no tripulada en órbita y traerla de vuelta.

"Nuestra meta es facilitar la transferencia de gente y carga a otros planetas, y entonces será la decisión de la gente si quieren ir," dijo Musk, quien también dirige la compañía Tesla, que desarrolla vehículos eléctricos.

El programa del transbordador espacial llega a su fin en este año con los vuelos finales de Endeavour la próxima semana y Atlantis en junio, terminando una era de vuelos espaciales estadounidenses que comenzó con la primera misión del transbordador espacial en 1981.

Cuando termine el programa del transbordador, los Estados Unidos esperan que la industria privada sea capaz de llenar el hueco al crear la próxima generación de naves espaciales para transportar astronautas al espacio.

"Un futuro donde la humanidad está allí fuera explorando las estrellas es un futuro increíblemente exitante, e inspirador, y eso es lo que estamos tratando de ayudar para que suceda," agregó Musk en la entrevista.

Este mes más temprano, SpaceX develó que Musk solicitó el cohete más poderoso del mundo, el Falcon Heavy, el cual tendrá su primera demostración de vuelo al final de 2012.

Arriba: Video promocional del cohete Falcon Heavy. Crédito: SpaceX.

El lanzador está diseñado para poner en órbita satélites o naves espaciales con peso superior a las 53 toneladas métricas, más del doble de la capacidad del transbordador espacial o el lanzador Delta IX Heavy.

SpaceX, abreviatura de Corporación de Tecnologías de Exploración Espacial, es una de las dos compañías privadas que la NASA ha contratado para transportar carga a la Estación Espacial Internacional.

Musk, un sudafricano que hizo su fortuna en la Internet, creó SpaceX en 2002.

Más información:
Artículo en Space-travel.com
Sitio web de SpaceX

Fuente: Space-travel.com

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 14 de marzo de 2011

Una imagen en color desde órbita marciana muestra al rover Opportunity junto a un cráter

El Rover de Exploración Marciana Opportunity casi ha completado su investigación de tres meses del cráter informalmente denominado "Santa María", pero antes de que el rover reanude su viaje, una cámara en órbita produjo una imagen en color de Opportunity junto a Santa María.

Crédito: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona.

La cámara del Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte, de la NASA, obtuvo la imagen el 1 de marzo, mientras Opportunity estaba extendiendo su brazo robótico para tomar imágenes de primer plano de una roca llamada "Ruíz García."

Desde órbita, las huellas de Opportunity son claramente visibles. El cráter Santa María tiene cerca de 90 metros de diámetro.

La imagen de HiRISE tomada en marzo, corresponde al día marciano o sol 2.524 del trabajo de Opportunity en Marte.

Aquí se puede ver una imagen sin procesar de la cámara para evitar peligros de Opportunity del mismo día, donde muestra el brazo extendido a Ruíz García:

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell University.

Para completar la escala, una imagen sin procesar tomada por la cámara microscópica de Opportunity el mismo día, mostrando el detalle de textura de la roca Ruíz García:

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell University.

Opportunity completó su misión principal de tres meses en Marte hacia abril de 2004 y desde entonces ha estado trabajando adicionalmente. El Orbitador de Reconocimiento Marciano que llegó a Marte el 10 de marzo de 2006, también completó su misión principal y está operando en una misión extendida.

Más información:
Artículo en el sitio Photojournal de JPL

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 12 de enero de 2011

Puesta del Sol vista desde Marte

Video del atardecer sobre Marte, publicado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en YouTube. Las imágenes fueron obtenidas por la cámara panorámica del rover Opportunity el 4 y 5 de noviembre de 2010.

Crédito: NASA/JPL.

El video original de 17 minutos fue acelerado hasta llegar a una duración de unos 30 segundos. El video está formado por imágenes de la cámara panorámica que empleó diferentes filtros, imágenes mejoradas y cuadros simulados para suavisar la animación. El resultado final es la filmación más larga de un atardecer en Marte.

Fuente: YouTube.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

viernes, 7 de enero de 2011

Mars Express realizará un sobrevuelo a Fobos

El equipo de Mars Express ha anunciado una nueva serie de sobrevuelos a Fobos, luna de Marte.

Arriba: Diagrama de la órbita de sobrevuelo a Fobos, que orbita a Marte en forma elíptica con su parte más achatada en los polos, mientras que la sonda realiza su órbita de forma casi circular. Crédito: ESA.

Mars Express realiza una serie de 10 a 12 encuentros cercanos con Fobos cada cinco meses aproximadamente y es el único orbitador que actualmente puede ver el lado oculto de Fobos. Las sondas Mars Odyssey y el Mars Reconnaissance Orbiter sólo pueden ver el hemisferio de cara a Marte, ya que esas naves orbitan mucho más cerca al planeta que a Fobos.

El encuentro más cercano a Fobos tendrá lugar el día 9 de enero a las 14:09 UTC (17:09 hs. en Buenos Aires) cuando la sonda se encuentre a una distancia de 108 kilómetros de la luna.

Más información:
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria
Blog de Mars Express

Fuente: Blog de la Sociedad Planetaria.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 3 de enero de 2011

China se prepara a explorar Marte junto a Rusia

Se espera que la primera sonda china a Marte sea lanzada en octubre de este año en una operación conjunta con Rusia después de dos años de retraso, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua el domingo pasado.

Izquierda: Fotografía de Marte, obtenida en 1980 por la sonda Viking 1. Crédito: NASA/JPL.

Citando a un experto sin identificar en la Academia China de Tecnología Espacial, el informe señaló que el despegue había sido retrasado hasta octubre de este año. Agregó además que China planeaba lanzar una sonda Marciana por sí misma hacia 2013.

De acuerdo a informes previos, el orbitador sondeará el medioambiente del espacio marciano con especial interés en lo que sucedió con el agua que parece haber sido abundante en el pasado sobre la superficie del planeta.

China ya comenzó a sondear la Luna y este será el próximo paso de su ambicioso programa de exploración espacial, el cual apunta a estar a la par del de Estados Unidos y Rusia.

En estos momentos posee una sonda, la Chang'e-2, que orbita la Luna y lleva a cabo varias pruebas en preparación para el lanzamiento de Chang'e-3 esperado en 2013, el cual sería el primer aterrizaje no tripulado de China.

Más información:
Artículo en MarsDaily.com

Fuente: MarsDaily.com

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Opportunity fotografía al cráter Intrepid y Spirit sigue en silencio

Opportunity continuó camino a través de un campo de pequeños cráteres de impacto mientras se dirige a su destino, el Cráter Endeavour. Opportunity ha superado ya los 25 kilómetros de viaje recorridos sobre la superficie marciana.

Arriba: Imagen del Cráter Intrepid tomada por el rover Opportunity el 11 de noviembre de 2010. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Cornell University.

El rover pasó unos días fotografiando el interior del Cráter Intrepid, uno de la colección de pequeños cráteres de impacto en esta área. En el Sol 2.420 (14 de noviembre de 2010), Opportunity dejó Intrepid, viajando por unos 116 metros y cruzando la marca de 25 kilómetros. Durante el trayecto, el rover recogió algunas imágenes de Intrepid desde diferentes puntos de vista ventajosos.

La entrada en modo seguro de la nave Stardust afectó la covertura de la Red de Espacio Profundo para el orbitador Odyssey, el cual retrasó el envío de algunos datos para Opportunity. Para el Sol 2.422 (16 de noviembre de 2010), la producción de los paneles solares era del 596 horas-vatio con una elevada opacidad atmosférica (tau) de 0,769 y un factor de polvo sobre paneles solares de 0,670.

La odometría total es de 25.063,18 metros.

Spirit permanece sin enviar señales en Troy
El rover Spirit sigue sin enviar señales en su ubicación sobre el lado occidental de Home Plate. No se ha recibido comunicación desde el Sol 2.210 (22 de marzo de 2010).

El proyecto continúa escuchando con la Red de Espacio Profundo y el orbitador Mars Odyssey si se produce una comunicación de recuperación autónoma en caso de una falla de baja energía. El proyecto también está realizando una técnica denominada "Barrido y Señal Sonora" para estimular el rover en caso de una falla en el reloj de la misión.

La odometría total de Spirit quedó sin cambios en 7.730,50 metros.

Más información:
Artículo en el sitio de la Misión Mars Exploration Rover

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

Agencias espaciales
NASA ESA JAXA
CNSA ISRO CONAE
 

Visitas

 












Cosmo Noticias
El Universo y el Hombre



Suscribirse a Espacio Sur

Ingresa tu e-mail


Delivered by FeedBurner
 

El tiempo sobre Florida

 

En vivo desde el Complejo de Lanzamiento 39 A

 

El tiempo sobre Sudamérica

 



 
 

Copyright © 2009-2013 Espacio Sur | astronomía para todos | Contacto