Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2011

Brasil es el nuevo miembro de ESO

Brasil firmó el acuerdo oficial de ingreso para convertirse en el nuevo Estado Miembro del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) conviertiéndose así también en el décimoquinto Estado Miembro y el primero fuera de Europa.

Izquierda: Representación digital del Telescopio Europeo Extremadamente Grande. Crédito: Swinburne Astronomy Productions/ESO.

El acuerdo fue firmado el pasado 29 de diciembre de 2010 por el Ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Sergio Machado Rezende junto al Director General de ESO, Tim de Zeeuw, en la ciudad de Brasilia.

"La unión con ESO dará un nuevo ímpetu al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en Brasil como parte de los esfuerzos considerables que nuestro gobierno está haciendo para mantener al país avanzando en estas áreas estratégicas," dijo Rezende.

El Observatorio Europeo Austral siempre tuvo un involucramiento exitoso en Sudamérica desde que Chile fuera elegido el mejor lugar para sus observatorios en 1963. Pero hasta ahora, sin embargo, ningún país fuera de la Unión Europea se había unido como Estado Miembro.

Esto abrirá las puertas a la comunidad astronómica de Brasil y creará oportunidades para la industria de alta tecnología brasileña en la participación del proyecto del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), cuya fase de diseño ha sido recientemente completada.

El panel de expertos determinó que el proyecto E-ELT ya está listo para entrar en fase de construccióin. El inicio ha sido planeado dentro de 2011 y cuando esté terminado, los astrónomos europeos, chilenos y brasileños tendrán acceso a este colosal telescopio.

Más información:
Artículo en Spacedaily.com

Fuente: Spacedaily.com

Bookmark and Share
Deja tu comentario

jueves, 2 de septiembre de 2010

ESO observa una galaxia de gran formación estelar

La galaxia NGC 4666 aparece en el centro de esta imagen en luz visible tomada con la Cámara de Campo Amplio del telescopio de 2,2 metros de diámetro del MPG/ESO en el Observatorio de La Silla, Chile. NGC 4666 es una galaxia extraordinaria con una vigorosa formación estelar y un "súper viento" inusual de gas expulsado. Había sido previamente observada en rayos-X a través del telescopio espacial de la ESA XMM-Newton, y esta imagen fue tomada para permitir un mayor estudio de otros objetos detectados en las primeras observaciones de rayos-X.

Izquierda: NGC 4666 vista por el telescopio de 2,2 metros de diámetro del MPG/ESO en el Observatorio de La Silla, Chile. Crédito: ESO/J. Dietrich.

La prominente galaxia NGC 4666 en el centro de la imagen está ubicada a unos 80 millones de años luz de la Tierra, en la cual existe una intensa formación de estrellas. Se cree que la gran creación de estrellas es causada por las interacciones gravitacionales entre NGC 4666 y sus galaxias vecinas, incluyendo a NGC 4668, visible en la parte inferior izquierda. Estas interacciones a menudo desencadenan la formación de estrellas en las galaxias involucradas.

Una combinación de explosiones de supernova y fuertes vientos provenientes de estrellas masivas en la región de formación lleva una gran cantidad de gas desde la galaxia al espacio -lo que se conoce como "súper viento". El súper viento es enorme en escala, proviniendo de la brillante región central de la galaxia y se extiende por decenas de miles de años luz. Cuando el gas del súper viento está muy caliente, emite radiación principalmente en rayos-X y en la parte de las ondas de radio del espectro y no puede ser visto en las imágenes de luz visible como la que incluye este artículo.

En la imagen también se puede ver un cúmulo de galaxias en la parte inferior de la imagen a la derecha del centro. Este cúmulo se encuentra a una distancia aproximada de 3 mil millones de años luz.

Más información:
Artículo en Astronomy.com
Observatorio Europeo Austral

Fuente: Astronomy.com

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 30 de agosto de 2010

Astrónomos descubren un sistema de varios planetas

Astrónomos europeos dicen que han descubierto un sistema planetario con al menos cinco y tal vez siete planetas, la mayor cantidad vista fuera de nuestro Sistema Solar.

Los científicos del Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés) usando un telescopio en La Silla, Chile, encontraron los planetas orbitando una estrella similar al Sol a 127 años luz de la Tierra, según informó un comunicado de prensa de ESO, el pasado martes.

Christophe Lovis, el principal autor de estudio dijo que descubrieron lo que seguramente es el sistema con mayor cantidad de planetas. "Este descubrimiento extraordinario también destaca el hecho de que ahora estamos entrando una nueva era en la investigación de explanetas: el estudio de sistemas planetarios complejos y no sólo de planetas individuales."

Los astrónomos midieron pequeños movimientos oscilatorios de la estrella causados por las atracciones gravitacionales complejas de cinco a más planetas. Las cinco señales más intensas corresponden a planetas con masas similares a Neptuno orbitando a la estrella con períodos que van de 6 a 600 días.

"También tenemos buenas razones para creer que hay presentes dos planetas más," dijo Lovis.

Se sospecha que uno es un planeta del tamaño de Saturno que orbita en 2.200 días. El otro se piensa que es un exoplaneta masivo jamás descubierto con una masa de cerca de 1,4 veces la de la Tierra.

Está muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 2% de la distancia Tierra-Sol, dijeron los científicos de ESO.

Más información:
Artículo en SpaceDaily.com

Fuente: SpaceDaily.com.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

jueves, 17 de junio de 2010

El telescopio VISTA obtiene una imagen espectacular de la Galaxia NGC 253

El Telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha obtenido una imagen espectacular de la Galaxia de la moneda de plata (NGC 253).

Arriba: Galxia NGC 253 por el telescopio VISTA. La imagen fue obtenida a través de los filtros de bandas Y, Z, J, K. El campo de visión es de 38 por 25 minutos de arco. Crédito: ESO/J. Emerson/VISTA. Reconocimientos: Cambridge Astronomical Survey Unit.

Al observar en luz infrarroja, la imagen de VISTA es afectada en menor medida por el polvo y revela una miríada de estrellas más frías además de la prominente barra de estrellas a lo ancho de la región central. La imagen de VISTA provee mucha información nueva sobre la historia y el desarrollo de la galaxia.

La Galaxia de la moneda de plata está en la constelación de El Escultor y es una de las galaxias más brillantes en el cielo. Es lo suficientemente prominente como para ser vista con buenos binoculares y fue descubierta por Caroline Herschel, de Inglaterra, en 1783.

NGC 253 es una galaxia en espiral que se halla a unos 13 millones de años luz de distancia. Es el miembro más brillante de una pequeña colección de galaxias denominadas el Grupo Escultor, uno de los grupos más cercanos al nuestro propio Grupo Local de galaxias. Parte de su prominencia visual viene de su estatus como una galaxia de explosiones estelares, una de rápida formación estelar.

NGC 253 también tiene mucho polvo, lo que oscurece la visión de muchas partes de la galaxia. Vista desde la Tierra, la galaxia está casi de perfil, con los brazos en espiral claramente visibles en las partes exteriores, a lo largo del núcleo brillante de la galaxia.

VISTA corresponde a las siglas en inglés de Telescopio para la Investigación de Astronomía Visible e Infrarroja y es el último dispositivo del Observatorio Paranal de ESO en el Desierto de Atacama, Chile. Actualmente es el telescopio de inspecciones más grande del mundo. Después de pasar a manos de ESO hacia finales de 2009, el telescopio fue usado para dos estudios detallados de pequeñas secciones del cielo antes de que se embarcara en inspecciones mucho más grandes que ahora están en progreso.

Una de estas "mini inspecciones" fue un estudio detallado de NGC 253 y su medioamiente.

Como VISTA trabaja en longitudes de onda del infrarrojo, puede ver a través de la mayor parte del polvo que es una característica tan evidente de la Galaxia de la moneda de plata cuando es vista en luz visible.

Ahora se pueden ver enormes miembros de estrellas más frías que son apenas detectables con telescopios de luz visible. La imagen de VISTA revela la mayor parte de lo que había sido escondido por las nubes de polvo en la parte central del disco y permite una vista clara de una barra prominente de estrellas a lo ancho de la región central -una característica que no se ve en luz visible.

Más información:
Artículo en el sitio de ESO

Fuente: ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

viernes, 11 de junio de 2010

Por primera vez fotografían el movimiento de un exoplaneta

Por vez primera, los astrónomos han sido capaces de seguir directamente el movimiento de un exoplaneta mientras se mueve de un lado al otro de su estrella anfitriona. El planeta tiene la órbita más pequeña hasta el momento de todos los exoplanetas fotografiados directamente, con una cercanía tan próxima como Saturno a nuestro Sol.

Arriba: Diferentes ubicaciones del planeta Beta Pictoris b alrededor de su estrella anfitriona. Crédito: ESO/A.-M. Lagrange.

Los científicos creen que puede estar formado de forma similar a los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar. Debido a que la estrlla es tan joven, este descubrimiento demuestra que los planetas gigantes de gas pueden formarse dentro de discos en sólo algunos millones de años, un período de tiempo breve en la escala cósmica.

Con sólo 12 millones de años de edad, Beta Pictoris es 75% más masiva que nuestra estrella, el Sol. Está ubicada a 60 años luz de la Tierra hacia la constelación de Pictor, el Pintor, y es uno de los ejemplos mejor conocidos de una estrella rodeada por un disco de escombros y cometas que caen hacia la estrella. "Esas fueron señales indirectas, pero reveladoras que fuertemente sugirieron la presencia de un planeta masivo, y ahora nuestras observaciones prueban esto definitivamente," dijo Anne-Marie Lagrange del Laboratoire d'AstrOphysique de Grenoble (LAOG). "Debido a que la estrella es tan joven, nuestros resultados prueban que los planetas gigantes pueden formar discos en lapsos de tiempo tan breves como de unos pocos millones de años."

Las observaciones recientes han mostrado que los discos alrededor de jóvenes estrellas se dispersan dentro de algunos millones de años, y que la formación de planetas gigantes debe ocurrir más rápido de lo que se creía anteriormente. Beta Pictoris es ahora una prueba clara de que esto es posible.

El equipo usó el instrumento NAOS-CONICA (NACO) montado en una Unidad de Telescopios de 8,2 metros del Telescopio Muy Grande (VLT) perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO) para estudiar el medio inmediato de Beta Pictoris en 2003, 2008 y 2009. En 2003, fue vista una débil fuente dentro del disco, pero no fue posible de excluir la posibilidad remota de que fuera una estrella de fondo. En las nuevas imágenes tomadas en 2008 y 2009, la fuente había desaparecido. Las observaciones más recientes tomadas en otoño de 2009 revelaron que el objeto en el otro lado del disco después de un período de ocultamiento ya sea detrás o frente a la estrella (en cuyo caso está escondida por el resplandor de la estrella). Esto confirmó que la fuente era un exoplaneta y que se encontraba orbitando a su estrella anfitriona. También proveía información sobre el tamaño de su órbita alrededor de la estrella.

Arriba: Estrella Beta Pictoris. Crédito: ESO/Digitized Sky Survey 2.

Las imágenes están disponibles para cerca de 10 exoplanetas, y el planeta alrededor de Beta Pictoris -designado Beta Pictoris b- tiene la órbita más pequeña conocida hasta el momento. Está ubicado a una distancia de entre 8 y 15 veces la separación entre la Tierra y el Sol (8 a 15 Unidades Astronómicas, UA), lo que corresponde a una distancia aproximada entre Saturno y el Sol. "El breve período del planeta nos permitirá registrar la órbita completa dentro de tal vez 15 a 20 años, y mayores estudios de Beta Pictoris b proveerán una comprensión invaluable de la física y química de la atmósfera de un joven planeta gigante," dijo Mickaël Bonnefoy de LAOG.

El planeta tiene una masa de cerca de 9 masas de Júpiter y la masa y la ubicación correcta para explicar la curva orbital en las partes internas del disco. Este descubrimiento muestra alguna similitud con la predicción de la existencia de Neptuno por los astrónomos Adams y Le Verrier en el siglo XIX, basada en observaciones de la órbita de Urano.

"Junto a los planetas encontrados alrededor de estrellas de Fomalhaut jóvenes y masivas y HR8799, la existencia de Beta Pictoris b sugiere que los súper Júpiters podrían ser subproductos frecuentes de la formación planetaria alrededor de estrellas más masivas," dijo Gaël Chauvin de LAOG.

Ese tipo de planetas interrumpen los discos alrededor de sus estrellas, creando estructuras que podrían ser fácilmente observables con el Instrumento Milimétrico/Submilimétrico Grande de Atacama (ALMA), el revolucionario telescopio en construcción por ESO junto a socios internacionales.

Algunos otros candidatos planetarios han sido fotografiados, pero todos están ubicados más lejos de su estrella anfitriona que Beta Pictoris b. Si fueran ubicados en el Sistema Solar deberían estar más alla del planeta más lejano, Neptuno. Los procesos de formación de estos planetas distantes son probablemente muy diferentes de aquellos en nuestro Sistema Solar y en Beta Pictoris.

"Las recientes imágenes directas de exoplanetas -principalmente hechas por VLT- ilustran la diversidad de sistemas planetarios," dijo Lagrange. "Entre ellas, Beta Pictoris b es el caso más prometedor de un planeta que podría haberse formado en la misma forma que los planetas gigantes en nuestro Sistema Solar."

Más información:
Artículo en el sitio de ESO

Fuente: ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 2 de junio de 2010

Nuevas imágenes revelan la actividad estelar en la Gran Nube de Magallanes

La Gran Nube de Magallanes (GNM) está a sólo 160.000 años luz de nuestra galaxia, la Vía Láctea, lo que la convierte, debido a su proximidad en la escala cósmica, en un objeto de detallado estudio. Ubicada en la constelación de El Dorado, pertenece al Grupo Local.

La imagen de abajo es un mosaico de cuatro fotografías tomadas por la Cámara de Campo Amplio sobre el telescopio de 2,2 metros de diámetro MPG/ESO en el Observatorio de La Silla, en Chile. La imagen cubre una región del cielo que ocupa más de cuatro Lunas llenaS. Así, este instrumento permite obtener una imagen muy grande, cubriendo una amplia variedad de objetos en la GNM. Se pueden observar docenas de cúmulos de jóvenes estrellas además de trazas de nubes de gases. Estrellas ténues llenan la imagen de un extremo al otro y más galaxias, más allá de la GNM, pueden ser vistas en el fondo.

Arriba: Imagen detallada de la Gran Nube de Magallanes, tomada con el instrumento Cámara de Campo Amplio (Wide Field Imager, WFI). Crédito: Observatorio La Silla de ESO en Chile.

Los cúmulos globulares (un grupo de cientos de miles a millones de estrellas juntas por atracción de la gravedad en un patrón esférico) están presentes en la GNM y uno es visible en la parte superior derecha, que se ve como un óvalo difuso. Su nombre es NGC 1978 y se trata de un cúmulo globular masivo, pero que se cree que tiene una edad de 3,5 mil millones de años. Esto lleva a pensar a los astrónomos que la GNM tiene una reciente historia de formación estelar.

Arriba, a la derecha de la imagen se pueden ver los restos de la supernova DEM L 190, también conocida como N 49, la cual posee unos 30 años luz de diámetro. En el centro se encuentra una magnetoestrella, una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente poderoso. Fue recién en 1979 que los satélites que orbitaban la Tierra detectaron una poderosa explosión de rayos gamma desde este objeto.

Arriba: Esta imagen compuesta muestra a N49, los restos de una explosión de supernova en la Gran Nube de Magallanes. Una nueva y extendida observación del Observatorio de Rayos-X Chandra de la NASA revela evidencia de un objeto con forma de bala siendo arrojado desde los escombros producidos por la estrella en explosión.

Para detectar a ese objeto, los investigadores usaron a Chambra para observar a N49 por más de 30 horas. Usando los nuevos datos de Chandra, la edad de N49 -como aparece en la imagen- se cree que es cercana a los 5.000 años y se estima que la energía de la explosión sea el doble de una supernova promedio. Estos resultados preliminares sugieren que la explosión original fue causada por el colapso de una estrella masiva. Crédito: Rayos-X: NASA/CXC/Penn State/S. Park, entre otros. Óptico: NASA/STScI/UIUC/Y.H. Chu & R. Williams, entre otros.


Esta parte de la GNM está repleta de cúmulos estelares y otros objetos que los astrónomos podrán estudiar durante todas sus carreras.

Más información:
Artículo sobre la Gran Nube de Magallanes en el sitio de ESO
Artículo sobre N 49 en el sitio de la Misión Chandra

Fuente: NASA/Chandra/ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

sábado, 10 de abril de 2010

Nuevos descubrimientos sobre Tritón: una atmósfera de metano y monóxido de carbono

De acuerdo al primer análisis infrarrojo obtenido de la atmósfera de Tritón, luna de Neptuno, el verano está a pleno en su hemisferio sur. El equipo de observación europeo usó el Telescopio Muy Grande de ESO y descubrieron monóxido de carbono y realizaron la primera detección desde la Tierra de metano en la delgada atmósfera de Tritón.

Izquierda: Mosaico del misterioso Tritón, a partir de imágenes tomadas por la sonda Voyager 2 en 1989. Crédito: NASA/JPL.

Estas observaciones revelaron que la delgada atmósfera varía estacionalmente, engrosándose cuando es calentada.

"Hemos hallado evidencia real de que el Sol aún hace sentir su presencia en Tritón, incluso desde tan lejos. Esta luna de hielo de hecho tiene estaciones justo como nosotros en la Tierra, pero [las de Tritón] cambian más lentamente," dijo Emmanuel Lellouch, autor principal del informe sobre estos resultados en Astronomy and Astrophysics.

En Tritón, donde la temperatura superficial media es cerca de menos 235ºC, actualmente es verano en el hemisferio sur e invierno en el norte.

A medida que el hemisferio sur de Tritón se calienta, una pequeña capa de nitrógeno congelado, metano y monóxido de carbono en la superficie de Tritón se sublima en gas, engrosando la atmósfera de hielo mientras la estación progresa durante la órbita de Neptuno de 165 años alrededor del Sol. Una estación en Tritón dura un poco más de 40 años, y Tritón pasó el solsticio de verano en 2000.

Basado en la cantidad de gas medido, Lellouch y sus colegas estiman que la presión atmosférica de Tritón pudo haber crecido por un factor de cuatro en comparación a las mediciones hechas por Voyager 2 en 1989, cuando era aún la primavera en la luna gigante. La presión atmosférica de Tritón ahora está entre 40 y 65 microbares, es decir, 20.000 veces menos que en la Tierra.

Se sabía que el monóxido de carbono estaba presente como hielo sobre la superficie, pero Lellouch y su equipo descubrieron que la capa de la superficie superior de Tritón está enriquecida con hielo de monóxido de carbono por un factor de diez en comparación con las capas más profundas, y que es esta capa superior la que alimenta a la atmósfera. Mientras que la mayor parte de la atmósfera de Tritón está formada por nitrógeno (al igual que en la Tierra), el metano en la atmósfera, primero detectado por Voyager 2, y sólo confirmado en este estudio desde la Tierra, también juega un rol importante.

Arriba: Simulación de Voyager 2 en su sobrevuelo por Neptuno. Crédito: NASA.

"Ahora el clima y los modelos atmosféricos de Tritón tienen que ser revisados, ahora que hemos encontrado monóxido de carbono y medido nuevamente al metano," dijo la coautora Catherine de Bergh.

De las 13 lunas de Neptuno, Tritón es la más grande, con un diámetro de 2.700 kilómetros (tres cuartos de nuestra Luna), es la séptima luna más grande del Sistema Solar. Desde su descubrimiento en 1846, Tritón ha fascinado a los astrónomos gracias a su actividad geológica, los diferentes tipos de superficies heladas, como el nitrógeno congelado, además de agua y dióxido de carbono (hielo seco), y su movimiento retrógrado único.

Observar la atmósfera de Tritón, que está a unas 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, no es fácil. En la década de 1980, los astrónomos teorizaban que la atmósfera en la luna de Neptuno podría ser tan espesa como la de Marte (7 milibares).

No fue hasta que Voyager 2 pasó por el planeta en 1989 que se midió la atmósfera de nitrógeno y metano, con una presión en aquellos momentos de 14 microbares, 70.000 veces menor a la terrestre. Desde entonces, las observaciones terrestres han sido limitadas. Las observaciones de ocultaciones estelares (un fenómeno que ocurre cuando un cuerpo del Sistema Solar pasa en frente a una estrella y bloquea su luz) indicó que la presión superficial de Tritón estaba en aumento desde la década de 1990.

Hizo falta el desarrollo del Espectrógrafo de Infrarrojo Criogénico de Alta Resolución Echelle (CRIRES) en el Telescopio Muy Grande (VLT) para que el equipo tuviera la oportunidad de llevar a cabo un estudio mucho más detallado de la atmósfera de Tritón. "Necesitábamos la sensibilidad y capacidad de CRIRES para tomar espectros muy detallados al mirar la atmósfera muy ténue," dijo el coautor Ulli Käufl.

Las observaciones son parte de una campaña que tambien incluye un estudio a Plutón.

Plutón, con un aspecto similar a Tritón, está recibiendo renovado interés en luz del descubrimiento de monóxido de carbono y los astrónomos están ansiosos en encontrar este químico en el planeta enano.

Este es sólo el primer paso para que los astrónomos que usan CRIRES comprendan la física de los cuerpos distantes en el Sistema Solar. "Ahora podemos comenzar a monitorear la atmósfera y aprender un montón sobre la evolución estacional de Tritón durante décadas," dijo Lellouch.

Más información:
Artículo en el sitio de ESO
Detection of CO in Triton's Atmosphere and the Nature of Surface-Atmosphere Interactions (PDF)

Fuente: ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 8 de diciembre de 2009

Sigue el enigma sobre las variaciones períodicas en estrellas similares al Sol

Un estudio reciente realizado con el Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Sur (ESO) se adentró en un misterio de larga data en estrellas similares al Sol. Resulta que las variaciones de brillo en cerca de un tercio de todas las estrellas similares al Sol a lo largo de un año permanecen sin explicación.

Izquierda: Diagrama de la evolución de una estrella similar al Sol, convirtiéndose en gigante roja y terminando como enana blanca. Crédito: ESO/S. Steinhöfel.

Durante las últimas décadas, los astrónomos, han ofrecido muchas explicaciones posibles, pero las nuevas observaciones las contradicen a todas e incluso aumentan el misterio.

"Los astrónomos se quedaron en la oscuridad y, por esta vez, no la disfrutamos," dijo Christine Nicholls, del Observatorio de Mount Stromlo en Australia. "Hemos obtenido el más completo grupo de observaciones hasta la fecha para esta clase de estrellas como el Sol, y claramente muestran que todas las explicaciones posibles para su comportamiento inusual simplemente fallan."

La investigación de este misterio comenzó en la década de 1930 y afecta a cerca de un tercio de las estrellas similares al Sol en nuestra Vía Láctea y otras galaxias. Todas las estrellas con masas similares al Sol se transforman, hacia el final de sus vidas, en estrellas extremadamente grandes, rojizas y frías para terminar en enanas blancas. También conocidas como gigantes rojas, estas estrellas viejas exhiben períodicamente intensas variaciones en su luminosidad en un lapso de tiempo de hasta un par de años.

"Se cree que tales variaciones son causadas por lo que llamamos 'pulsaciones estelares'," dijo Nicholls. "Hablando en líneas generales, la estrella gigante se hincha y se encoge, haciéndose más brillante y menos luminosa en un patrón regular. Sin embargo, un tercio de estas estrellas muestra una variación períodica adicional no esperada en escalas de tiempo incluso más largas - de hasta cinco años."

Para encontrar el origen de esta característica secundaria, los astrónomos monitorearon 58 estrellas en nuestro vecindario galáctico, en la Gran Nube de Magallanes, por más de un año y medio. De esta forma, adquirieron espectros usando el espectrógrafo de alta resolución FLAMES/GIRAFFE en el VLT de ESO y los combinaron con imágenes de otros telescopios, logrando una colección de las propiedades de estas estrellas variables.

En la investigación de Nicholls y sus colegas, las observaciones son incompatibles con todos los modelos previamente concebidos y reabren un tema que ha sido fuertemente debatido.

"Los nuevos datos obtenidos muestran que las pulsaciones son una explicación extremadamente improbable para la variación adicional," dijo el director del equipo, Peter Wood. "Otro mecanismo posible para producir las variaciones de luminosidad en una estrella es tener a la estrella moviéndose así mismo en un sistema binario. Sin embargo, nuestras observaciones también son fuertemente incompatibles con esta hipótesis."

Cualquiera sea la causa de estas variaciones inexplicables, el equipo encontró que las mismas están relacionadas a las eyecciones de masa en partes o la creación de un disco en expansión por parte de las estrellas gigantes.

Más información:
Brightness Variations of Sun-like Stars: The Mystery Deepens

Fuente: ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

domingo, 6 de diciembre de 2009

Astrónomos de ESO obtienen hermosas imágenes del cúmulo Trumpler 14

Famoso por albergar a Eta Carinae, una de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, la Nebulosa Carina también tiene varios cúmulos de jóvenes estrellas. El más joven de ellos es Trumpler 14, que tiene menos de un millón de años de antigüedad y se encuentra a unos 8.000 años luz de distancia, hacia la constelacion de Carina (La Quilla).

Izquierda: Imagen del cúmulo Trumpler 14 obtenida con el dispositivo MAD del VLT, perteneciente a ESO. Crédito: ESO/H. Sana.

Un equipo de astrónomos, dirigidos por Hugues Sana, obtuvo imágenes sorprendentes de la parte central de Trumpler 14 usando el Demostrador de Óptica Adaptativa Multiconjugado (MAD, por sus siglas en inglés), montado en el Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO), ubicado en Chile. De esta manera lograron revertir los efectos ocasionados por la atmósfera terrestre.

Gracias a la alta calidad de las imágenes provistas por MAD, el grupo de astrónomos pudo obtener una muy buena imagen de esta área. Encontraron que Trumpler 14 no solo es el más joven de los cúmulos, con una edad estimada recientemente en 500.000 años, sino que además es el cúmulo más poblado dentro de la nebulosa.

Los astrónomos contaron cerca de 2.000 estrellas en sus imágenes, con una amplia gama de tamaños. Desde algunas con menos de un décimo, hasta otras con varias decenas la masa de nuestro Sol. El área ocupa cerca de 6 años luz, menos del doble de la distancia que separa al Sol de la estrella más cercana, Alfa Centauri.

La estrella más importante es una supergigante denominada HD 93129A, una de las estrellas más luminosas en la galaxia. Esta estrella tiene una masa estimada en 80 veces la del Sol y es aproximadamente 1,5 millones de veces más brillante. HD 93129A es una estrella binaria y su compañera también es masiva.

Arriba: Ubicación del cúmulo estelar Trumpler 14 en la Nebulosa Carina. Crédito: ESO.

El cúmulo Trumpler 14 contiene varias estrellas azuladas, calientes y masivas cuya luz ultravioleta y vientos estelares barren y calientan el polvo y gas de la zona. Este tipo de estrellas tienen un tipo de vida breve, en comparación a estrellas más pequeñas, ya que consumen el hidrógeno mucho más rápido. De esta manera, terminarán sus vidas como supernovas en algunos millones de años.

También se pueden observar algunas estrellas de color anaranjado, las cuales están ubicadas detrás de Trumpler 14. El color anaranjado se debe a la absorbción de la luz azúl por las capas de polvo y el gas de la nube.

Más información:
ESO

Fuente: ESO.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

Agencias espaciales
NASA ESA JAXA
CNSA ISRO CONAE
 

Visitas

 












Cosmo Noticias
El Universo y el Hombre



Suscribirse a Espacio Sur

Ingresa tu e-mail


Delivered by FeedBurner
 

El tiempo sobre Florida

 

En vivo desde el Complejo de Lanzamiento 39 A

 

El tiempo sobre Sudamérica

 



 
 

Copyright © 2009-2013 Espacio Sur | astronomía para todos | Contacto