Izquierda: Imagen de la región Senkyo en Titán. Foto tomada usando un filtro sensible a longitudes del infrarrojo próximo y centrada en 938 nanómetros. La foto fue tomada el 12 de octubre de 2009, a una distancia de 296.000 km. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.
Durante este acercamiento, denominado T-63, el equipo del Espectrómetro de Plasma de Cassini (CAPS, por sus siglas en inglés), realizarán mediciones en el punto más cercano del trayecto para medir la cantidad de partículas y la intensidad de los campos magnéticos.
El encuentro T-63 pasará a través de la parte posterior de Titán y la región de la "magnetocola", donde las líneas de campo magnético de Saturno se envuelven alrededor de Titán formando una estructura similar a la forma de un cometa. Esta oportunidad es similar y complementaria a los acercamientos de Voyager (noviembre de 1980 y agosto de 1981) y el T-9 de Cassini, en diciembre de 2005.
El encuentro ocurre cerca de la zona oscura en la magnetósfera de Saturno, lo que difiere en lo ocurrido durante la Voyager (cerca del atardecer) o en el T-9 (cerca de medianoche). Esta es la segunda de tres oportunidades para CAPS, durante la Misión Equinoccio.
El punto de mayor acercamiento ocurre el 11 de diciembre a la hora (local de la nave) 346T01:03:14, a una altitud de 4850 km. sobre la superficie y a una velocidad de 6,0 km/s. La latitud en la aproximación más cercana es 33ºN. El encuentro ocurre en la órbita número 122.
Titán a 2 horas antes del acercamiento máximo, en T-62:

Titán durante el acercamiento máximo, en T-63:

Titán después del acercamiento máximo, en T-63:

La región de Senkyo
Senkyo aparece en dirección a Saturno debido a que la velocidad de rotación del satélite es igual a la de traslación alrededor del planeta.
Izquierda: El área de Senkyo, visible a través de las nubes de Titán. Imagen tomada el 2 de julio de 2006 a una distancia de 163.000 km. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.
Más información:
Descripción de la Misión T-63
Titan Flyby (T-63) - Dec. 12, 2009
Sobre Senkyo (NASA)
Fuente: NASA/JPL.