Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2010

Nuevas imágenes de las auroras de Saturno

Un nuevo video e imágenes que muestran las brillantes auroras de Saturno en un período de dos días están ayudando a los científicos comprender cómo se producen.

Arriba: Esta imagen muestra las auroras brillando a unos 1000 kilómetros desde las nubes superiores del polo sur de Saturno. Crédito: NASA/JPL/University of Arizona/University of Leicester.

La película e imágenes son parte de un nuevo estudio que, por primera vez, extrae información de las auroras del catálogo completo de imágenes de Saturno tomadas por el instrumento del espectrómetro de mapeo visual e infrarrojo (VIMS) a bordo de la nave Cassini. Estas imágenes y los resultados preliminares están siendo presentados por Tom Stallard, científico principal de una colaboración conjunta de VIMS y el magnetómetro de Cassini en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias que tiene lugar hoy viernes 24 de septiembre en Roma, Italia.

En la película, el fenómeno de auroras varía claramente en el curso de un día saturniano, el cual dura cerca de 10 horas y 47 minutos. En los lados del atardecer y medianoche (los lados izquierdo y derecho de las imágenes, respectivamente), las auroras pueden verse brillar significativamente por períodos de varias horas, sugiriendo que el brillo está relacionado con el ángulo del Sol. Otras características parecen ser vistas rotar con el planeta, reapareciendo a la misma vez y en el mismo lugar el segundo día, lo que sugiere que éstas están directamente controladas por la orientación del campo magnético de Saturno.

Arriba: El comportamiento de las auroras registrado en unas 20 horas terrestres. Crédito: NASA/JPL/University of Arizona/University of Leicester.

"Las auroras de Saturno son muy complejas y estamos sólo comenzando a comprender todos los factores involucrados," dijo Stallard. "Este estudio proveerá una visión más amplia de la gran variedad de diferentes características de las auroras que pueden ser vistas, y nos permitirá comprender mejor qué controla estos cambios en apariencia."

Las auroras en Saturno ocurren en un proceso similar a las luces boreales y australes de la Tierra. Las partículas del viento solar son canalizadas por el campo magnético de Saturno hacia los polos del planeta, donde interactúan con el gas eléctricamente cargado (plasma) en la atmósfera superior y emiten luz. En Saturno, sin embargo, las características de las auroras pueden ser causadas también por las ondas electromagnéticas generadas cuando las lunas del planeta se mueven a través del plasma que forma parte de la magnetósfera de Saturno.

Los datos previos de Cassini han contribuido a un número de imágenes detalladas de auroras. Pero al comprender la naturaleza general de la región auroral requiere un gran número de observaciones, las cuales pueden ser difíciles debido a que el tiempo de observación cercano a Saturno es limitado, dijo Stallard.

Sin embargo, las observaciones de VIMS de otros objetivos numerosos también incluyen la información auroral. Algunas veces la aurora puede ser claramente vista, pero otras veces Stallard y sus colegas agregan imágenes múltiples para producir una señal. Este amplio conjunto de observaciones permite que los científicos de Cassini comprendan la aurora en general, en vez de lo que permiten los casos específicos de observaciones dedicadas a las auroras, dijo Stallard.

Arriba: Imágenes que muestran los cambios de las auroras durante la rotación del planeta. Crédito: NASA/JPL/University of Arizona/University of Leicester.

Stallard y sus colegas han investigado cerca de 1.000 imágenes de 7.000 que VIMS ha tomado de la región auroral de Saturno hasta la fecha.

Las nuevas imágenes en falso color muestran a las auroras de Saturno brillando en color verde alrededor del polo sur del planeta. La información de las auroras en las dos imágenes fue extraída de los datos de VIMS tomados el 24 de mayo de 2007 y el 1 de noviembre de 2008. El video cubre cerca de 20 horas terrestres de observaciones de VIMS, desde el 22 hasta el 23 de septiembre de 2007.

"Estudios detallados como este de las auroras de Saturno nos ayuda a comprender cómo son generadas en la Tierra y la naturaleza de las interacciones entre la magnetósfera y las regiones superiores de la atmósfera de Saturno," dijo Linda Spilker, científica del proyecto Cassini, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California.

Más información:
Artículo en el sitio de la NASA

Fuente: NASA.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

domingo, 19 de septiembre de 2010

Un estudio sugiere que Júpiter y Saturno desplazaron a Urano a su actual órbita

Científicos franceses dicen que Júpiter y Saturno desplazaron a Urano hasta su actual órbita.

Izquierda: Urano, sus anillos y lunas, fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble. Crédito: Telescopio Espacial Hubble / Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA.

Las simulaciones computadorizadas han demostrado que Júpiter y Saturno se movieron de sus órbitas en la temprana historia del Sistema Solar, distribuyendo otros objetos de órbita cercana, informa el sitio NewScientist.com.

Alessandro Morbidelli del Cote d'Azur Observatory en Francia dice que las simulaciones muestran a Urano cruzando la trayectoria de Saturno, la cual podría haber sido arrojada hacia Júpiter, que la curvó hacia Saturno.

El proceso podría haberse repetido tres veces antes de que Urano fuera finalmente desplazado más allá de Saturno donde se encuentra actualmente, muestran las simulaciones.

Morbidelli dice que la simulación de estos movimientos, que podrían haber durado sólo unos 100.000 años, coinciden con las observaciones.

"La evolución de los planetas gigantes ha sido más violenta de lo que pensábamos," dijo Morbidelli.

Más información:
Artículo en NewScientist.com

Fuente: NewScientist.com

Bookmark and Share
Deja tu comentario

viernes, 17 de septiembre de 2010

Helena, vista por Cassini

Aunque viaja a gran velocidad, la nave Cassini de la NASA se las arregló para capturar esta imagen cercana de Helena, una pequeña luna de Saturno, el 3 de marzo de 2010.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

La atmósfera de Saturno se puede ver como fondo de la imagen. La cámara estaba apuntando hacia el lado opuesto a Saturno de Helena (33 kilómetros de diámetro). El norte de la luna está en la parte superior y rotado 44 grados hacia la derecha.

La fotografía fue obtenida en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de Cassini, a una distancia aproximada de 19.000 kilómetros de Helena y a un ángulo Sol-Helena-nave de 25 grados. La escala en la imagen es de 113 metros por píxel.

Más información:
Artículo en el sitio de Cassini (JPL)

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 7 de septiembre de 2010

Jano, marcada por los impactos

Jano, luna de Saturno, muestra las cicatrices de los impactos en esta imagen de cráteres brillantes y oscuros.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

La imagen está en dirección hacia el lado que Jano muestra a Saturno. El norte de Jano está arriba y rotado 10 grados hacia la derecha.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini el 7 de abril de 2010, a una distancia de aproximadamente unos 75.000 kilómetros de Jano, con un ángulo de fase Sol-Jano-Cassini de 39 grados.

La pequeña luna tiene un diámetro de 179 kilómetros y en la imagen la escala es de 448 metros por píxel.

Más información:
Artículo en el sitio de la Misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Tetis frente a Titán

La superficie de la luna Tetis de Saturno aparece frente a la más grande, Titán cubierta por su atmósfera nublada en esta imagen de la nave espacial Cassini.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Titán tiene a 5.150 kilómetros de diámetro, mientras que Tetis tiene 1.062 kilómetros. Esta imagen apunta hacia los lados de las lunas que dan en dirección a Saturno.

La imagen fue obtenida en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de Cassini el 17 de octubre de 2009. La imagen fue tomada a una distancia aproximada de 1,9 millones de kilómetros de Tetis y a 2,9 millones de kilómetros de Titán. La escala en la imagen es de 12 kilómetros por píxel sobre Tetis y 17 kilómetros por píxel sobre Titán.

Más información:
Artículo en el sitio de Cassini

Fuente: NASA JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 31 de agosto de 2010

Imagen de las perturbaciones gravitacionales en el anillo F de Saturno

La nave espacial Cassini observa las perturbaciones en el ténue anillo F de Saturno.

Esta estructura aparece como líneas oscuras extendiéndose desde la izquierda de la acumulación brillante del material del anillo cerca del centro de la imagen.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Este tipo de estructuras se forman a partir de la perturbación gravitacional causada por la presencia de una pequeña luna o acumulación de material del anillo.

La toma está en dirección hacia la parte norte de los anillos iluminada por el Sol por encima de 10 grados sobre el plano de los anillos, aproximadamente. Se pueden ver varias estrellas en el fondo visibles, incluyendo dos a través del anillo.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la nave Cassini el 1 de junio de 2010. La imagen fue adquirida a una distancia de aproximadamente 1,3 millones de kilómetros de Saturno y a un ángulo o fase de Sol-Saturno-nave de 119 grados. La escala en la imagen es de 7 kilómetros por píxel.

Más información:
Artículo en el sitio oficial de Cassini

Fuente: NASA JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 17 de agosto de 2010

Montañas en ascenso sobre Titán, luna de Saturno

La luna Titán de Saturno tiene muchas montañas y los científicos están tratando de averiguar cómo se forman. La mejor explicación, resulta ser, que Titán se está encogiendo a medida que se enfría, arrugando la superficie de la luna.

Izquierda: Mosaico formado por las imágenes de radar tomadas en Titán por la nave Cassini. Se pueden ver montañas en la zona norte de la luna, al norte de la región Aaru. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Un nuevo modelo desarrollado por científicos trabajando con los datos de radar obtenidos por la nave espacial Cassini de la NASA revelan que las diferencias de densidades en las capas más externas de Titán pueden deberse al inusual comportamiento superficial. Titán se está enfríando lentamente porque está liberando el calor de su formación original y en el interior los isótopos radioactivos están decayendo.

Mientras pasa esto, partes del océano subterráneo de Titán se descongelan, la parte más externa de la corteza de hielo se ensancha y pliega, y la luna se arruga. El modelo está descripto es un artículo online en el Journal of Geophysical Research.

"Titán es el único cuerpo de hielo que conocemos en el Sistema Solar que se comporte así," dijo Giuseppe Mitri, autor principal del estudio y un miembro asociado al radar de Cassini en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena.

Un ejemplo de este tipo de procesos también puede hallarse en la Tierra, donde el arrugamiento de la capa más externa de la superficie, conocida como litósfera, creó las Montañas de Zagros en Irán, dijo Mitri.

Los picos más altos de Titán se elevan por cerca de dos kilómetros, lo cual es comparable a los picos más altos de las Montañas Apalaches. Cassini fue la primera en ubicar las montañas de Titán en imágenes de radar en 2005. Varias cadenas de montañas en Titán existen cerca del ecuador y están generalmente orientadas en dirección oeste-este. La concentración de estas crestas cerca del ecuador sugiere una historia en común.

Mientras que muchas otras lunas de hielo en el Sistema Solar exterior tienen picos que alcanzan alturas similares a las cadenas montañosas de Titán, su topografía proviene de tectónica extensional -fuerzas que estiran la capa de hielo- u otros procesos geológicos.

Hasta ahora, los científicos tuvieron poca evidencia de tectónica contraccional -fuerzas que acortan y engrosan la capa de hielo. Titán es el único satélite donde el acortamiento y engrosamiento son dominantes.

Mitri y colegas emplearon datos del radar de Cassini para crear modelos computarizados de Titán para describir los procesos tectónicos de Titán y estudiar la estructura interior y evolución de los satélites de hielo. También asumieron que el interior de la luna estaba parcialmente separada en una mezcla de rocas y hielo, como era sugerido por los datos del equipo científico de radio de Cassini.

Arriba: Imágenes en radar de montañas en cadenas, cerca de la región Adiri. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Los científicos modificaron el modelo hasta que fueron capaces de construir montañas en la superficie similares a aquellas que habían sido vistas en Cassini. Hallaron que las condiciones eran obtenidas cuando asumieron que el interior profundo estaba rodeado por una capa muy densa de hielo de agua a alta presión, con un océano subterráneo de agua líquida y amoníaco y una coraza de hielo de agua. Así que el modelo, explicó Mitri, también apoye la existencia de un océano subterráneo.

Cada capa sucesiva del interior de Titán es más fría que la que se encuentra debajo, con la capa más externa teniendo un promedio de -290ºC. Entonces, el enfriamiento de la luna causa un congelamiento parcial del océano líquido subterráneo y engrosando la capa de hielo de agua exterior.

También engrosa el hielo a alta presión. Debido a que el hielo en la corteza es menos denso que el océano líquido y el océano líquido es menos denso que el hielo a alta presión, el enfriamiento significa que las capas interiores pierden volumen y la capa superior del hielo se deprime y pliega.

Desde la formación de Titán, la cual se cree que ocurró hace unos cuatro mil millones de años, el interior de la luna se ha enfríado significativamente. Pero la luna aún está despidiendo cientos de gigavatios de energía, parte de la cual puede estar disponible para la actividad geológica.

El resultado, de acuerdo al modelo, fue un acortamiento del radio de la luna por cerca de 7 kilómetros y una disminución de volúmen de cerca del 1%.

"Estos resultados sugieren que la historia geológica de Titán ha sido diferente de la de sus primos jovianos, gracias, tal vez, a un océano interno de agua y amoníaco," dijo Jonathan Lunine, científico interdisciplinario de Cassini para Titán y co-autor del nuevo estudio.

Más información:
Artículo en el sitio de la NASA

Fuente: NASA.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

domingo, 8 de agosto de 2010

Se soluciona un viejo misterio: la conexión entre emisiones de radio pulsantes y auroras en Saturno

Las observaciones recientes muestran que el brillo etéreo, o aurora, que ilumina la atmósfera superior de Saturno cerca de los polos del planeta, está pulsando. Es más, el brillo se intensifica y desvanece en conjunto con las emisiones de radio que también provienen del planeta.

Izquierda: Imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble en ultravioleta mostrando auroras en ambos polos de Saturno. Crédito: Jonathan Nichols, NASA, ESA, Universidad de Leicester.

Por años, los científicos se han preguntado sobre las variaciones inexplicables en el rítmo de esas pulsaciones de radio. Ahora, el nuevo comportamiento de las auroras puede ofrecer un indicio vital sobre lo que está pasando.

"Este es un descubrimiento importante porque provee una conexión por mucho tiempo sospechada, pero hasta ahora perdida entre las emisiones de radio y auroras," dijo Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester, Inglaterra.

Saturno, como otros planetas magnetizados, emiten radiaciones de radio al espacio desde sus regiones polares. Estas emisiones de radio pulsan por cerca de 11 horas, y se creía originalmente que los pulsos representaban la rotación del planeta. Sin embargo, con el pasar de los años, desde las misiones de Voyager en los satélites del planeta, el período de pulsación de emisiones de radio bajaron, y la caza de la fuente del período variable de emisión de radio se convirtió en uno de los rompecabezas más desconcertantes en la ciencia planetaria.

Las auroras -las luces nórdicas y australes- son causadas cuando las partículas cargadas provenientes del espacio son dirigidas a lo largo del campo magnético de un planeta hacia la atmósfera superior del planeta cerca de los polos, en donde impactan con la atmósfera causando que brillen. Esto sucede cuando el campo magnético es presionado por, por ejemplo, el impacto del chorro de partículas emitidos por el Sol o cuando lunas como Encélado o Io expelen material en el espacio próximo al planeta.

Arriba: Evolución de las auroras observadas por el Hubble en 2009. Crédito: Jonathan Nichols, NASA, ESA, Universidad de Leicester.

Por mucho tiempo se sospechó que las partículas cargadas emitían las ondas de radio de Saturno cuando se dirigen hacia los polos, pero no se había observado ninguna pulsación como la emisión de radio en las auroras de Saturno. Sin embargo, Nichols y sus colegas encontraron que al usar el rítmo de los pulsos de radio como una guía para organizar datos de auroras, y al compilar los resultados de todas las imágenes de Saturno tomadas por el Hubble desde 2005 hasta el 2009, una superpuesta a la otra, los pulsos de auroras se relevaron por sí mismos.

"Esta conexión es importante ya que implica que la pulsación de las emisiones de radio está siendo dictada por los procesos que forman las auroras de Saturno, las cuales a su vez pueden ser estudiadas por la nave espacial Cassini de la NASA/Agencia Espacial Europea, actualmente en órbita alrededor de Saturno," dijo Nochols. "Así, esto nos lleva un paso significativamente hacia la resolución del misterio del período de radio variable."

Más información:
Artículo en American Geophysical Union

Fuente: American Geophysical Union.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

sábado, 31 de julio de 2010

Cassini ayuda a explicar la formación de dunas en Titán

Los principios básicos que describen la rotación de las atmósferas planetarias y los datos de la sonda Huygens de la ESA llevaron a los modelos de circulación que mostraron vientos superficiales corriendo generalmente de este a oeste alrededor del cinturón ecuatorial de Titán.

Izquierda: Imágen radar de dunas en Titán (arriba) y dunas en Namibia (abajo). Crédito: NASA/JPL (arriba); NASA/JSC (abajo).

Pero cuando la nave Cassini de la NASA obtuno las primeras imágenes de dunas sobre Titán en 2005, la orientación de las dunas sugería que las arenas -y por ello el viento- se movían en la dirección opuesta, de oeste a este.

Un nuevo trabajo de Tetsuya Tokano en la prensa con la revista Aeolian Research busca explicar la paradoja. Explica que los cambios estacionales parecen revertir los patrones de viento sobre Titán por un corto período de tiempo. Estas ráfagas, que tal vez ocurren por dos años, barren de oeste a este y son tan poderosas que hacen un mejor trabajo de transporte de arena que los vientos usuales de este a oeste.

Esos vientos de este a oeste no parecen alcanzar la fuerza suficiente para mover cantidades significativas de arena.

Un artículo en perspectiva sobre el trabajo de Tokano, escrito por el científico de radar de Cassini Ralph Lorenz, autor principal de un estudio sobre el mapeo de dunas en 2009, aparece en la edición de esta semana de la revista Science.

"Fue difícil creer que habría vientos de oeste a este permanentes, como sugería la apariencia de las dunas," dijo Tokano, de la Universidad de Colonia, Alemania. "La reversión dramática de viento tipo monsónico alrededor del equinoccio resulta ser la clave."

Las dunas se forman a lo ancho de los vastos mares de arena de Titán en latitudes dentro de los 30 grados del ecuador. Tienen cerca de un kilómetro de ancho y decenas a cientos de kilómetros de largo. Por otra parte, pueden elevarse a más de 100 metros de altura.

Las arenas que forman a las dunas parecen estar hechas de partículas orgánicas de hidrocarbono. Las crestas de las dunas generalmente corren de oeste a este, a medida que el viento aquí cambia generalmente la arena a lo largo de líneas paralelas al ecuador.

Los científicos predijeron que los vientos en las bajas latitudes alrededor del ecuador de Titán soplarían de este a oeste porque a latitudes más elevadas el viento promedio sopla de oeste a este. Las fuerzas del viento deberían equilibrarse, basado en los principios básicos de atmósferas en rotación.

Tokano re-analizó un modelo de circulación global basado en computadora para Titán que armó en 2008. Ese modelo, como otros para Titán, fue adoptado a partir de otros desarrollados para la Tierra y Marte.

Tokano agregó nuevos datos en la topografía y forma de Titán basado en los datos de gravedad y radar de Cassini. En su nuevo análisis, Tokano also looked más próximamente a variaciones en el viento a diferentes puntos en el tiempo en vez de los promedios. Los períodos equinocciales resaltaron.

Arriba: Las flechas indican la dirección en que las dunas son formadas sobre Titán, de acuerdo a los datos de radar de Cassini. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Los equinoccios ocurren dos veces en un año de Titán, lo que es igual a 29 años terrestres. Durante el equinoccio, el Sol brilla directamente sobre el ecuador, y el calor del Sol crea una corriente ascendente en la atmósfera. La mezcla turbulenta causa que los vientos retrocedan y aceleren. En la Tierra, este tipo raro de retroceso del viento sucede en el Océano Índico en las estaciones transicionales entre los monsones.

El retroceso episódico de vientos en Titán parecen soplar a alrededor de 1 a 1,8 metros por segundo. El umbral del movimiento de la arena parece ser de cerca de 1 metro por segundo, una velocidad que los típicos vientos de este a oeste nunca parecen superar. Los patrones de dudas esculpidos por fuertes pero breves episodios de viento pueden ser hallados en la Tierra en las arenas del norte de Namib en Namibia, África.

"Este trabajo también está reafirmando las preparaciones de futuras misiones propuestas a Titán, en las que podamos estar más seguros en predecir los vientos que pueden afectar la exactitud de envío de landers, o la deriva de globos."

Más información:
Artículo en el sitio de Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 7 de julio de 2010

Cassini obtiene la imagen más cercana de Dafne

Recientemente la sonda Cassini obtuvo la imagen más cercana a la luna Dafne jamás obtenida. La luna puede ser vista orbitando un espacio conocido como División de Keeler en uno de los anillos de Saturno.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

La imagen tomada el 5 de julio de 2010 cuando la cámara estaba apuntando a la luna Dafne, usando los filtros CL1 y CL2.

Más información:
Artículo en el sitio de la misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 14 de junio de 2010

La imagen más cercana a Helena, luna de Saturno

La nave espacial Cassini tomó esta imagen durante el sobrevuelo más cercano a la luna Helena, el pasado 3 de marzo de 2010.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Helena, con unos 33 kilómetros de diámetro, precede a la mayor, Dione, por 60 grados en la órbita compartida. Helena es una luna "troyana" de Dione, denominada así por los asteroides Troyanos que orbitan a 60 grados por delante y por detrás de Júpiter, mientras éste orbita el Sol.

El terreno iluminado en esta imagen está en el lado opuesto a Saturno. El polo sur de la luna está en la parte inferior derecha de la imagen.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo amplio de Cassini. La vista fue obtenida a una distancia aproximada de 1.900 kilómetros de Helena y a un ángulo o fase Sol-Helena-nave espacial de 90 grados. La escala en la iamgen original era de 235 metros por píxel. La imagen fue ampliada por un factor de dos y se mejoró el contraste para ayudar a la visibilidad.

Más información:
Artículo en la página de la misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 19 de mayo de 2010

Nuevas imágenes del reciente sobrevuelo doble de Cassini por Encélado y Titán

En el día de ayer, 18 de mayo de 2010, salieron publicadas las imágenes en crudo del sobrevuelo doble de la nave Cassini por las lunas Encélado y Titán.

Cassini se acercó a Encélado desde su lado nocturno, observando el polo sur y la aparición de los géiseres iluminados por la luz solar por detrás.

Arriba: Animación de 4 fotografías tomadas a una distancia de unos 15.000 kilómetros de Encélado. Se pueden observar los géiseres que son iluminados por el Sol desde el otro lado. Crédito: NASA/JPL/SSI/animación de Emily Lakdawalla.

Arriba: Esta composición fue capturada por Cassini durante su sobrevuelo nº11 de Encélado el 18 de mayo de 2010. En el frente, arriba se puede ver el lado nocturno del polo sur de Encélado a unos 14.000 kilómetros de Cassini. Más atrás se pueden ver los anillos de Saturno; con el Sol casi de frente a Cassini, el anillo F con borde difuso luce más brillante que el resto. Al fondo de todo se encuentra Titán, de la cual podemos ver su atmósfera difusa que rodea al disco. Crédito: NASA/JPL/SSI/procesada por Emily Lakdawalla.

Más información:
Sitio oficial de la Misión Cassini
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria

Fuente: Sociedad Planetaria.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 12 de mayo de 2010

Un estudio da explicación a las imágenes de radar obtenidas por Cassini en Titán que muestran áreas muy brillantes en ríos

El equipo del instrumento RADAR de la sonda Cassini ha detectado algunos canales de ríos sobre la superficie de Titán que brillan de forma tan brillante en las imágenes de radar, que debe existir alguna explicación para este peculiar brillo. El reflejo es producido por los reflejos internos de los peñascos y pequeñas piedras de hielo, tan grandes como pelotas de tenis o incluso pelotas de fútbol que yacen sobre los lechos de los ríos de Titán.

Esa es la hipótesis que se maneja en un estudio que acaba de ser publicado con en Ikarus con el título de "Radar-bright channels on Titan" (Canales brillantes al radar en Titán) de la autoría de Alice Le Gall y cuatro coautores (además del equipo RADAR de Cassini).

El estudio está enfocado específicamente sobre dos lechos de ríos observados en el sobrevuelo T44 sobre Titán, cuando el instrumento RADAR adquirió una franja de imagen a lo largo del borde sudoeste de la región brillante de Titán conocida como Xanadu. Xanadu es un área enorme de Titán, de 2.500 kilómetros de ancho, que usualmente se la refiere como a un continente en Titán, aunque la verdad es que no es exactamente igual a los continentes de la Tierra.

Arriba: Esta imagen de radar del borde sudoeste de la región brillante conocida como Xanadu tiene colinas en comparación con las planicies adyacentes que son más suaves y es atravesada por numerosos valles sinuosos que son probablemente valles de ríos. Un par de esos valles de ríos salen de Xanadu en canales inusualmente brillantes sobre las planicies. La imagen fue tomada durante el sobrevuelo T44 y está a mitad de su resolución total. Crédito: NASA/JPL.

Lo que aparece brillante en la imagen radar lo son por una o dos razones: o son superficies que tienen inclinaciones y casualmente tienen inclinaciones que son perpendiculares a la dirección de observación de Cassini o son superficies rugosas a la misma escala de la longitud de onda del radar de Cassini, que es de 2,3 centímetros, lo que significa que tienen montones de pequeños lados que fortuitamente están alineados perpendicularmente a la dirección de observación de Cassini. Las superficies lisas reflejan la mayor parte de la señal de radio de la nave y por ello lucen oscuras en las imágenes de radar.

Arriba: Detalle del río brillante sobre Titán. La imagen fue obtenida el 28 de mayo de 2008. Crédito: NASA/JPL.

Los ríos brillantes, objetos de estudio de este trabajo, son los más grandes observados sobre Titán, por ejemplo, el de la imagen de arriba tiene más de 100 kilómetros de largo y varios kilómetros de ancho en algunos lugares; se estrecha a medida que va corriente abajo (la dirección de flujo puede ser determinada por el ángulo al cual los tributarios río arriba se unen al canal y por la topografía regional). Aparecen en una ubicación inusual de Xanadu, donde tiene un límite agudo e inusualmente recto con las planicies más oscuras. Existe la hipótesis que el límite probablemente sea una falla tectónica donde la corteza de Titán se rompió y un lado se deslizó hacia abajo mientras que el otro lado se elevó.

Los canales también son increíblemente brillantes al radar. Son más brillantes que cualquier otra cosa en la imagen, excepto por las pendientes en las colinas de Xanadu que daban la cara en dirección a Cassini (con un ángulo de incidencia de 20 grados de la vertical). Su brillo puede ser cuantificado al medir la "sección a lo ancho del radar," la cual es medida a partir del poder de la señal de radar reflejada y reportada en unidades de decibeles o dB. El brillo de estos canales es más grande que 4dB, y en algunos lugares se acerca a 5dB (para tener una idea de comparación, el brillo de las planicies que rodean los canales tienen de -2 a -3dB).

Es difícil, según dice el estudio, explicar que existan secciones más altas de 3dB para la geometría de observación de Cassini durante este sobrevuelo por los tipos de materiales que sabemos que existen en la superficie de Titán -como los hidrocarbonos, hielo de agua con o sin mezcla de amoníaco, el polímero hidrocarbono-amoníaco y compuestos complejos y pegajosos como las tolinas.

La pregunta es qué incrementa la cantidad de ondas de radio producidas por estos dos lechos de río. No puede ser el mismo efecto que en las pendientes de las colinas de Xanadu, ya que la región de más de 100 kilómetros del río no pueden estar inclinada a 20 grados respecto a la horizontal, porque de esa manera tendría que ser una gran montaña, la cual no lo es de acuerdo a las mediciones topográficas.

Por eso los autores piensan que esto se debe a lo que se conoce como reflectores de esquina. Un reflector de esquina es cuando tres paredes de una caja cúbica se unen entre sí a ángulos de 90 grados. No importa a qué ángulo se le direccione una luz, siempre la luz rebotará hacia la fuente. Pero no existe realmente una forma de crear esos reflectores de esquina dentro de un canal de río de forma natural.

Para las lunas de Júpiter, algunos han propuesto que los pequeños vacíos o rocas suspendidas dentro de la superficie de hielo pueden aumentar la reflexión de radar; si funciona en Ganímedes, debería también funcionar en Titán. Pero este mecanismo no puede hacer que la reflexión vaya tan alta como a 4 o 5 dB bajo las condiciones de visibilidad que Cassini tuvo en este sobrevuelo.

Al eliminar todas esas ideas, los autores proponen una nueva solución: peñascos redondeados de hielo. La idea no es disparatada, gracias a esa famosa imagen obtenida de la superficie de Titán por la sonda Huygens se pudieron apreciar piedras de hielo de formas ovaladas y de diferentes tamaños.

Arriba Sitio de aterrizaje de la sonda Huygens. Un mosaico de dos imágenes de las cámaras DISR de resolución media y observación lateral muestran la visión del sitio de aterrizaje de Huygens. Las rocas redondeadas tienen un tamaño que van desde 3 milímetros (los más pequeños observables en la imagen) hasta 20 centímetros. Crédito:ESA/NASA/JPL/Universidad de Arizona.

Arriba: El diagrama explica cómo una esfera transparente puede reflejar la radiación que recibe hacia la fuente que la emite. No importa de dónde provenga la radiación; siempre y cuando la esfera sea razonablemente transparente, una cantidad significativa de radiación será enviada a su fuente. Crédito: Le Gall, entre otros, Icarus 207 (2010) 948-958 .

Le Gall escribe: "A pesar de la reducción de intensidad producida a las tres discontinuidades dieléctricas," es decir, la parte frontal de la esfera, la parte posterior y la parte frontal nuevamente, "este mecanismo puede llevar a un mejoramiento extremo de la reflexión cuando la esfera es lo suficientemente transparente para imposibilitar la atenuación significante del viaje circular entre las superficies frontal y posterior. En la Tierra, las gotas de agua de un tamaño particular producen el fenómeno óptico conocido como 'gloria', que aparece como un halo rodeando la sombra de un avión en las nubes. Para ese efecto esta propiedad de esferas transparentes es comúnmente explotada en la manufactura de pinturas reflectivas y cintas."

Pero la astrónoma Emily Lakdawalla en su blog se plantea si esta explicación puede aplicarse en Titán y expone tres objeciones:
1- Los peñascos vistos por Huygens no son esferas. Si bien son redondos, no lo son perfectamente. Entonces ¿la geometría aún sirve si esos peñascos no son esferas?
2- ¿La geometría funciona para peñascos que son del mismo tamaño de los que vimos en Titán?
3- ¿Los peñascos de Titán son lo suficiente transparentes al radar para este trabajo?

Le Gall usó un modelo matemático para explicar estas cuestiones. Primero se observó si este proceso funciona para los peñascos del tamaño de los vistos en Titán. Así demostró que se obtendría una alta reflectividad en peñascos de los tamaños observados y aún una mayor cantidad si los mismos tuvieran además una mezcla de amoníaco, aunque la reflectividad no funciona muy bien si los peñascos superan los 25 centímetros de diámetro.

También se explica que se necesitaría de pesñascos que no fueran muy diferentes de la forma esférica para producir el efecto óptico conocido como gloria. Aún si los peñascos tuvieran una altura que fuera la mitad de su ancho se podría producir el efecto gloria, aunque no sería tan brillante como el de peñascos esféricos.

Por otra parte, cabría preguntarse si no se debería encontrar el mismo tipo de reflectividad radar en la zona de aterrizaje de Huygens, donde se observaron esos peñascos. Pero las mediciones muestran niveles muy bajos, del orden de -2 a -2,5 y -4 dB en ángulos de vista de 9,5, 16 y 18 grados, respectivamente. Al usar el modelo de distribución de peñascos esféricos de Le Gall, la autora prediciría una reflectividad de 3dB para la zona de Huygens.

Esto está más allá de los valores medidos. Sin embargo, es importante notar que este valor es inferior al más alto medido en la sección de ancho de radar en los canales de T44. Esto sugiere que, si los canales también son áreas de colección de sedimentos, la densidad de los peñascos en su lecho de corriente tiene que ser mayor que la densidad de los peñascos en el sitio de aterrizaje de Huygens para corresponder con la alta medición de reflectividad. Es difícil determinar la abundancia de rocas y distribución, pero los científicos creen que los sedimentos están muy juntos, posiblemente unidos en grupos y tal vez sean más grandes en los canales.

Más información:
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria
Sitio oficial de la misión Cassini

Fuente: Sociedad Planetaria.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

sábado, 8 de mayo de 2010

Fotografía del Cráter Odiseo en Tetis, tomada por Cassini

El equipo de Cassini publicó una imagen del Cráter Odiseo en la luna Tetis de Saturno.

Arriba: Imagen del Cráter Odiseo en Tetis. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Odiseo es un cráter de 450 kilómetros de diámetro. Esta imagen está dirigida hacia el hemisferio frontal de Tetis (de 1.062 kilómetros de diámetro). El norte de Tetis está arriba y rotado a 3 grados a la izquierda.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de Cassini el 27 de enero de 2010. La imagen fue obtenida a una distancia de aproximadamente 703.000 kilómetros de Tetis y a un ángulo de fase Sol-Tetis-nave de 79 grados. La escala de la imagen es 4 kilómetros por píxel.

Más información:
Artículo en el sitio de Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

sábado, 1 de mayo de 2010

Cassini envía datos de la gravedad de Encélado después de completar su sobrevuelo

La sonda Cassini exitosamente completó su observación de gravedad de 26 horas en la luna Encélado, de Saturno enviando datos que los científicos usarán para comprender la composición y estructura interna de la luna.

Izquierda: Imagen de Encélado, obtenida por Cassini el 26 de abril a una distancia de 946.585 kilómetros usando los filtros CL1 e IR3. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

El sobrevuelo llevó a Cassini a través del chorro rico en vapor de agua que es expulsado por la región polar sur, con un acercamiento máximo a unos 100 kilómetros que tuvo lugar en la medianoche del 28 de abril (UTC).

Un enlace estable de radio a la Red de Epacio Profundo de la NASA en la Tierra le permitió a los científicos de Cassini usar el instrumento de radio para medir las variaciones en el tironeo gravitacional de Encélado. El análisis de los movimientos servirá para ayudar a los científicos a comprender si hay un océano, lago o gran lago debajo de las famosas fracturas conocidas como "rayas de tigre" que escupen vapor de agua y partículas orgánicas desde la región polar sur.

Los resultados del experimento también dirán si las burbujas de hielo más cálido en el interior surgen hacia la superficie de esa región como lava subterránea.

La ciencia de radio fue primordial durante el sobrevuelo y controló el apuntamiento de la nave espacial. Los instrumentos ópticos no estaban apuntando a Encélado durante la mayor parte del sobrevuelo, por eso la cámara de imágenes obtuvo algunas imágenes más distantes.

Cassini depende frecuentemente de propulsores para controlar su actitud de vuelo durante los sobrevuelos como este, pero en esta oportunidad apagó los propulsores y dependió de sus ruedas de reacción. El uso de propulsores suma efectos de aceleración a la nave, complicando las mediciones precisas necesarias para el experimento de ciencia de radio.

Más información:
Página sobre el sobrevuelo por Encélado (denominado E9)
Artículo en la página de Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

miércoles, 21 de abril de 2010

Cassini detecta cambios de temperaturas debido a las estaciones y la sombra del plano de anillos en Saturno

La atmósfera de Saturno no sólo es afectada por cambios estacionales como en la Tierra, sino que incluso más, debido a que los polos pasan cerca de 15 años terrestres en la oscuridad del invierno y los próximos 15 años en la luz del Sol. Además, la sombra fría de los anillos causan diferencias en el calentamiento y la química impulsada por la luz solar entre las partes ensombrecidas e iluminadas de la atmósfera de Saturno.

Arriba: Esta imagen muestra el cambio de temperaturas estratosféricas obtenidas por la sonda Cassini de la NASA entre 2005 (izquierda) y 2008 (derecha). La diferencia entre las temperaturas se ven en el medio, con el color rojo indicando el calentamiento en la estratosfera y el azul indicando enfriamiento. Crédito: NASA/JPL/GSFC/Universidad de Oxford/Traducción: Espacio Sur.

La permanencia de Cassini por varios años orbitando alrededor de Saturno han producido las primeras mediciones espaciales de largo plazo de cambios estacionales en el gran planeta gaseoso. En particular, el espectrómetro compuesto infrarrojo de Cassini ha registrado cambios estacionales en la atmósfera de Saturno, detectando rápidas respuestas en las temperaturas atmosféricas y brumas cuando el equinoccio se estaba acercando en agosto pasado. En ese momento, la luz proveniente golpeó a los anillos de plano, reduciendo su sombra a tan sólo una delgada línea a lo ancho del centro del planeta. Los científicos de la misión se sorprendieron por cuán rápido la atmósfera cambió en respuesta al movimiento de la sombra de anillos.

Aunque la porción de sombras de anillos en la atmósfera es más fría que el resto, el planeta parece ajustarse muy rápido al desequilibrio al llenar las áreas frías con aire más caliente. "Debido a que la región en sombra de la atmósfera se mueve en el tiempo, hace que sea interesante la dinámica atmosférica en las regiones que emergen nuevamente de la sombra de anillos en la primavera," dijo el investigador Leigh Fletcher del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Universidad de Oxford. "Cassini halló que la atmósfera de Saturno cambia drásticamente dependiendo en la estación en la que te encuentres. Cuando la sombra se fue, la atmósfera responde rápidamente calentándose."

Cuando el equinoccio llegó en agosto de 2009, el hemisferio norte en primavera de Saturno comenzó a cambiar rápidamente, dijo Fletcher. La estratosfera en el norte de Saturno y latitudes medias se calentaron más rápidamente que en cualquier otra parte del planeta cuando emergió de la sombra de los anillos. Entre el arrivo de Cassini en 2004 y el equinoccio de primavera en 2009, esa área fue calentada por 6 a 8 grados Kelvin. Al mismo tiempo, las sombras azules vistas en el hemisferio norte de Saturno al comienzo de la misión fueron rápidamente reemplazadas por tonalidades de color amarillento y ocre más familiares, demostrando una relación estrecha entre las estaciones, temperaturas y colores de nubes. La estratosfera cálida del polo sur de Saturno también se enfrío durante el curso de la misión, y los científicos de Cassini esperan el desarrollo de una estratosfera cálida en el polo norte a medida que progrese la primavera.

Arriba: Bandas de nubes en Saturno. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

"En algunos aspectos, Saturno es un sistema más simple que el de la Tierra -sin influencias biogénicas en el clima, sin superficies o continentes para interrumpir el flujo de la atmósfera desde un lugar al próximo," dijo Fletcher. "Pero en otros aspectos, la atmósfera de Saturno es complicada, con dinámica, actividad ondular y química que los científicos aún están estudiando y tratando de comprender." Fletcher señala el ejemplo de un patrón ecuatorial de onda de larga data recientemente descubierto en Saturno que se arremolina hacia delante y atrás dentro de la atmósfera superior de Saturno. En esta región, las temperaturas cambian de una altitud a otra en patrones de bandas alternas frías y cálidas. Esas temperaturas variantes obligan al viento en la región a seguir cambiando la dirección de este a oeste, saltando hacia delante y atrás. Como resultado, toda la región oscila como una onda.

Recientemente, la misión Cassini fue extendida hasta 2017. Esto será propicio si el hemisferio norte continúa respondiendo a los cambios de estación tan rápido como lo ha hecho en el último par de años, afirmó Fletcher. "Podríamos comenzar a ver el desarrollo de una estratosfera del polo norte cálida, reflejando la observada en el sur. Casi con seguridad veremos un 'cambio' en el campo de temperatura, y para el final de la vida de Cassini, el hemisferio norte será más cálido que el sur, casi las condiciones completamente opuestas al comienzo de la misión."

Para el final de su misión, Cassini tendrá un registro de las estaciones de Saturno de por al menos porciones de la primavera, verano, otoño e invierno, haciendo de Saturno el planeta gigante gaseoso más estudiado. "Cassini es la primera nave espacial planetaria de la historia en proveer esa oportunidad," dijo Fletcher. "Para comprender verdaderamente el clima de un planeta y el medio ambiente, tienes que observar cómo las cosas cambian y evolucionan con el tiempo."

Más información:
Artículo en el sitio web de la misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

jueves, 15 de abril de 2010

Cassini obtiene imágenes de relámpagos en las nubes de Saturno

La sonda Cassini de la NASA ha obtenido imágenes de tormentas eléctricas en Saturno. Las imágenes le han permitido a los científicos crear la primera película mostrando destellos de relámpagos en otro planeta.

Izquierda: Secuencias de imágenes tomadas por Cassini que muestran por primera vez relámpagos en el lado oscuro de Saturno. Crédito: NASA/JPL-Caltech/SSI/Universidad de Iowa.

Después de esperar años para que Saturno estuviera lo suficientemente ténue para que las cámaras detectaran los estallidos de luz en el lado nocturno del planeta, los científicos fueron capaces de crear una película completa con una banda de sonido que contiene las emisiones de radio producidas cuando impactaron los relámpagos.

"Esta es la primera vez que tenemos el destello de un relámpago visible junto con datos de radio," dijo Georg Fischer, un colega de ciencias de ondas de radio y plasma ubicado en el Instituto de Investigación Espacial en Graz, Austria. "Ahora que los datos de radio y luz visible están juntos, sabemos con seguridad que estamos viendo poderosas tormentas eléctricas."

Arriba: Secuencia de imágenes que muestran los relámpagos sobre Saturno. Crédito: NASA/JPL-Caltech/SSI.

La película y los datos de radio sugieren la presencia de tormentas extremadamente fuertes con relámpagos que brillan tanto como los más brillantes de la Tierra, de acuerdo a Andrew Ingersoll, miembro del equipo del subsistema de ciencia de imágenes de Cassini en el Instituto Tecnológico de California en Pasadena. "Lo que es interesante es que las tormentas son tan poderosas -o incluso más poderosas- en Saturno que en la Tierra," dijo Ingersoll. "Pero ocurren con mucha menor frecuencia, usualmente con sólo una sucediendo en el planeta en cualquier momento aunque puede durar por meses."

Nueve fotogramas muestran los destellos de los relámpagos en este primer plano de Saturno. Se pueden ver los destellos de los relámpagos en nubes iluminadas por la luz de los anillos de Saturno. Las primeras imágenes de los relámpagos fueron obtenidas en agosto de 2009, durante una tormenta que duró de enero hasta octubre de 2009 y que duró más que ninguna otra tormenta en el Sistema Solar.

Arriba: Andy Ingersoll y Ulyana Dyudina explican sobre las imágenes obtenidas por Cassini. Crédito: NASA/JPL-Caltech/SSI.

Para hacer el video, los científicos necesitaron más imágenes con relámpagos más brillantes y fuertes señales de radio. Los datos fueron recogidos durante una tormenta subsecuente más breve, la cual ocurrió desde nocviembre hasta mitad de diciembre de 2009. Los fotogramas en el video fueron obtenidos en 16 minutos el 30 de noviembre de 2009. Los destellos duraron menos de un segundo. Las imágenes muestran una nube de unos 3.000 kilómetros de ancho y las regiones iluminadas por los relámpagos tenían 300 kilómetros de diámetro. Los científicos usan el ancho de los destellos para medir la profundidad de los relámpagos debajo de la cubierta de nubes.

Cuando los relámpagos golpean a la Tierra y a Saturno, emiten ondas de radio a una frecuencia que puede causar estática en una radio AM. Los sonidos en el video se aproximan a ese sonido estático, basado en las señales electroestáticas en Saturno detectadas por el Instrumento de Ciencias de Ondas de Radio y Plasma en Cassini.

Cassini fue lanzado en 1997 y la misión Voyager en 1977 ya había capturado emisiones de radio de las tormentas de Saturno. Un cinturón alrededor del planeta donde Cassini ha detectado las emisiones de radio y nubes brillantes y convectivas ganó el sobrenombre de "valle tormenta." Las cámaras de Cassini, sin embargo, han sido incapaces de obtener imágenes de los destellos de relámpagos.

El primer relámpago detectado en fotos por Cassini fue el 17 de agosto de 2009. Desde la llegada de Cassini a Saturno en 2004 ha sido muy difícil ver los relámpagos porque el planeta es muy brillante y reflectante. La luz del Sol rebotando de los enormes anillos de Saturno hacen que la noche de Saturno sea más brillante que las noches de Luna llena en la Tierra. Equinoccio, el periodo alrededor de agosto de 2009 cuando el Sol brillaba directamente sobre el ecuador del planeta, finalmente trajo la oscuridad necesaria. Durante el equinoccio, el Sol iluminó los anillos en forma paralela al plano, dejándolos así en sombra.

"Las imágenes en luz visible nos dicen un montón sobre los relámpagos," dijo Ulyana Dyudina, colega asociada al equipo de imágenes de Cassini en Caltech, quien fue la primera en ver los destellos. "Ahora podemos comenzar a medir cuán poderosas son esas tormentas, dónde se forman en la capa de nubes y cómo se relaciona la intensidad óptica a la energía total de las tormentas."

Más información:
Artículo en el sitio de la misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 13 de abril de 2010

Cassini completó su sobrevuelo doble en Titán y Dione

La sonda Cassini de la NASA completó su primer sobrevuelo doble esta semana, pasando por las lunas Titán y Dione, sin realizar maniobras de por medio. La nave ha enviado nuevas imágenes impactantes de un terreno fracturado y cráteres de diferentes tamaños en Dione, una luna que antes sólo había sido visitada una vez por Cassini.

Arriba: Imagen detallada de la superficie de Dione, tomada el 7 de abril por la sonda Cassini. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

El sobrevuelo sobre Titán tuvo lugar el 5 de abril y el de Dione fue el 7 de abril en tiempo UTC y 6 de abril en hora del Pacífico. Durante el sobrevuelo de Titán, ocurrió un reseteo autónomo y Cassini obtuvo menos imágenes de esa luna de lo que se esperaba. Pero las cámaras fueron reestablecidas antes de llegar a Dione, la cual fue el principal objetivo en este doble sobrevuelo.

Los científicos están buscando entre los datos de Dione para comprender si la luna puede ser fuente de partículas cargadas en el medio circundante a Saturno y si provee material a uno de sus anillos. También están tratando de comprender la historia del material oscuro encontrado en Dione.

Arriba: Detalle de la superficie craterizada de Dione. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute.

Una alineación fortuita de estas lunas permitió que Cassini intentara este sobrevuelo doble. Cassini había hecho tres sobrevuelos dobles con anterioridad y se planean dos más en los próximos años. La misión está llegando al final de su primera extensión, conocida como la Misión Equinoccio. Comenzará su segunda extensión de misión, denominada Misión Solsticio, en octubre de 2010.

Más información:
Artículo en el sitio de la misión Cassini

Fuente: NASA/JPL.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

lunes, 12 de abril de 2010

Recrean el misterioso hexágono de Saturno en un laboratorio

Saturno posee un misterioso hexágono formado por nubes en su polo norte, el cual ha sido reproducido en laboratorio por científicos usando agua y una mesa giratoria. Con este experimento esperan poder descifrar sus misterios.

Izquierda: Imagen del hexágono creado en el laboratorio en comparación al que aparece sobre Saturno. Crédito: Anna Barbosa Aguiar; (imagen de laboratorio) NASA/JPL/Universidad de Arizona.

El aspecto de franjas de nubes sobre Saturno es el resultado de chorros que corren de este a oeste a través de su atmósfera en diferentes latitudes. La mayoría de los chorros forman bandas circulares, pero la nave Voyager obtuvo imágenes de una figura hexagonal cuando la sonda pasó por el polo norte del planeta en 1988.

Los astrónomos creían inicialmente que se debía a un gran vórtice similar a una tormenta en uno de los lados del hexágono, el cual Voyager también observó durante su viaje. Los científicos creían que esta tormenta estaba afectando el flujo de nubes, pero cuando la misión Cassini fotografió el polo norte de Saturno en 2006, el vórtice se había ido, pero el hexágono seguía allí.

Los físicos Ana Claudia Barbosa Aguiar y Peter Read de la Universidad de Oxford en el Reino Unido querían ver si podrían recrear el hexágono en el laboratorio. Los científicos pusieron un cilindro de 30 litros de agua sobre una mesa que gira lentamente; el agua representaba la atmósfera de Saturno girando con la rotación del planeta. Dentro del tanque pusieron un pequeño anillo que giraba más rápidamente que el cilindro. Esto creó un chorro artificial en miniatura que los investigadores marcaron con una tinta verde.

Arriba: Video del hexágono recreado en el laboratorio. Crédito: Ana Claudia Barbosa Aguiar.

Mientras más rápido gira el anillo, el chorro verde se hace menos circular. Se formaron pequeños remolinos en sus bordes, que lentamente se agrandaron, se hicieron más fuertes y forzaron el fluido dentro del anillo en una forma de polígono. Al alterar la tasa de giro del anillo, los científicos pudieron ajustar varias formas. "Pudimos crear óvalos, triángulos, cuadrados, casi cualquier cosa que quisieras," dijo Read a la revista Science. Mientras mayor sea la diferencia en la rotación entre el planeta y el chorro -es decir, el cilindro y el anillo- el polígono tendrá menos lados.

Barbosa Aguiar y Read sugieren que el chorro del polo norte de Saturno gira a una tasa relativa al resto del planeta que favorece un patrón de seis lados.

Esas formaciones poligonales han sido observadas en el centro de los mayores huracanes en la Tierra, dijo Barbosa Aguiar, aunque se disipan rápidamente.

Kevin Baines, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California está impresionado. "Estos resultados son muy intrigantes," dijo. "El equipo ha formado lo que creo que es un estudio fundamental que podría soportar la prueba del tiempo."

Aunque el experimento de laboratorio no explica qué fuerza produce este sistema particular de chorro, los resultados pueden dar una explicación sobre lo que podría estar sucediendo dentro de la atmósfera de Saturno.

Más información:
Artículo en la revista Science
Sitio de la misión Cassini

Fuente: Artículo parcialmente traducido de la Revista Science.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

martes, 6 de abril de 2010

Cassini fotografía a Rea, Prometeo y Jano

La sonda Cassini sigue enviando imágenes desde su órbita alrededor de Saturno y sus lunas. En este caso podemos apreciar una imagen de la luna Rea, la segunda luna de Saturno en cuanto a su tamaño.

En la imagen, Rea aparece frente a los anillos de Saturno. Prometeo se ubica al extremo izquierdo, como un diminuto punto justo sobre los anillos, mientras que Jano aparece más arriba a la derecha sobre los anillos.

Arriba: La sonda Cassini estaba a unos 2 millones de kilómetros de Rea cuando tomó esta fotografía el 28 de marzo de 2010. Crédito: NASA/JPL/SSI/Composición de color: Emily Lakdawalla.

Más información:
Artículo en el blog de la Sociedad Planetaria
Sitio oficial de la Misión Cassini

Fuente: NASA/Sociedad Planetaria.

Bookmark and Share
Deja tu comentario

Agencias espaciales
NASA ESA JAXA
CNSA ISRO CONAE
 

Visitas

 












Cosmo Noticias
El Universo y el Hombre



Suscribirse a Espacio Sur

Ingresa tu e-mail


Delivered by FeedBurner
 

El tiempo sobre Florida

 

En vivo desde el Complejo de Lanzamiento 39 A

 

El tiempo sobre Sudamérica

 



 
 

Copyright © 2009-2013 Espacio Sur | astronomía para todos | Contacto