Una de las primeras grandes mentes en considerar los efectos de lentes gravitacionales fue Orest Chwolson en 1924. Hacia 1936, Fritz Zwicky puso en movimiento la idea de que los cúmulos galácticos podrían actuar como lentes gravitacionales. Pero no fue hasta 1979 que este efecto fue confirmado por la observación del "Gemelo QSO" SBS 0957+561 y ahora se puede probar que el mismo puede ser observado con un telescopio de 12 pulgadas (30 centímetros) de diámetro bajo las condiciones apropiadas y con mucha determinación.
Bernhard Hubl de Nussbach, Austria es un astrofotógrafo que capturó lo imposible. "Abell 2218 es un cúmulo galáctico a 2,1 mil millones de años luz de distancia en la constelación de Draco. Actuando como un poderoso lente gravitacional, aumenta y distorsiona las galaxias detrás del centro del cúmulo en largos arcos, como lo predijo la Teoría General de la Relatividad."
"Quería saber, si podría detectar signos de estos arcos con un newtoniano de 12 pulgadas a f=1200 mm. Después de más de 12 horas de tiempo de exposición bajo excelentes condiciones, sé que este es un trabajo duro, pero estoy feliz de que pude identificar tres arcos brillantes," dijo Bernhard.
Más información:
Artículo en Universetoday.com
Fuente: Universetoday.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario
El contenido de los comentarios es exclusiva responsabilidad de los usuarios. Espacio Sur no se responsabiliza por los mismos. En caso de necesitar respuesta, la misma puede tomar algunos días.